Masaveu Bodegas, en línea con su apuesta por la sostenibilidad, está ejecutando la instalación de 304 paneles solares en sus diferentes bodegas –entre ellas, Bodegas Fillaboa (DO Rías Baixas) – con los que consigue un 25% de ahorro sobre su consumo de energía total. Y es que, gracias a este sistema, Bodegas Fillaboa, Murua y Pagos de Araiz producirán en torno a 186,5Wh al año, evitando la emisión de más de 30 toneladas de CO2 a la atmósfera. “La apuesta por la energía solar está alineada con el resto de las medidas que venimos aplicando en todas las bodegas fruto de nuestro compromiso con la sostenibilidad y que pasan, por ejemplo, por la viticultura regenerativa, por cubiertas vegetales, por controles naturales de las poblaciones de insectos y por la eliminación de abonos químicos, insecticidas, fungicidas y herbicidas”, explica José Masaveu, director general de Masaveu Bodegas.
Los paneles solares instalados en las bodegas de Fillaboa, Murua y Pagos se encuentran ya a pleno rendimiento. En concreto, Bodegas Fillaboa, en Salvaterra de Miño (Pontevedra), cuenta con 84 módulos, con una producción anual de 47,1 MWh/año y una reducción del consumo del 26,14%.
Masaveu Bodegas lleva años trabajando para ser más sostenible desde diferentes ámbitos, y está siendo reconocida por ello. Este es el caso, por ejemplo, del sello Wineries For Climate Protection (WFCP) obtenido por Pagos de Araiz, que acredita que es una bodega medioambientalmente sostenible y comprometida en la lucha contra el cambio climático. Por su parte, la sidra de hielo Valverán, en el lagar situado en Sariego, en el corazón de la comarca de la sidra en Asturias, viene desarrollando en los últimos años una apuesta clara por la sostenibilidad con la recuperación, por ejemplo, del agua proveniente de sus propios pozos utilizándolo para riego y consumo humano, además de disponer de una planta potabilizadora con la que lleva a cabo la filtración y purificación del agua para su posterior uso en las labores propias del llagar.
Asimismo, de las 340 hectáreas que conforman el terreno de las cuatro bodegas y el lagar del grupo vitivinícola, el 50% están inscritas en ecológico (172 hectáreas).