Porque estar al día nunca fue tan fácil

porco celtaLa Xunta de Galicia, a través de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria (Agacal), y la Asociación de Criadores de Porco Celta Asoporcel colaboran en la investigación genética de la raza para contribuir a su consolidación. Con la participación del centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo y el Centro Tecnolóxico da Carne, el objetivo es, también, recuperar tierras en desuso, impulsar la producción sostenible y respetuosa con el medio y la economía circular. Todo ello sin olvidar la importante labor de esta actividad en la prevención de incendios forestales.

Así lo puso en valor el director de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria, José Luis Cabarcos, en una reciente visita a la explotación porcina Casa Labradela, situada en Xove, que participa en esta acción. En ella, como en las demás explotaciones colaboradoras, se realizan tareas de recogida de datos tales como pesos o nacimientos, con el objetivo de establecer el punto de partida para el diseño de un procedimiento de evaluación genética de individuos de la raza con el que comenzar un programa de aumento de la población y la definición de líneas genéticas reproductivas y multiplicativas.

Casa Labradela produce Porco celta desde hace un año y cuenta con instalaciones de reciente construcción, con un censo de 15 reproductoras y otros 150 animales que maneja en régimen extensivo en una parcela de casi 8 hectáreas.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This