Porque estar al día nunca fue tan fácil

xuntaEl presidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, puso en valor la nueva Ley de Calidad Alimentaria -a la que este jueves el Consello da Xunta le dio el visto bueno y será enviada al Parlamento para su aprobación definitiva- puesto que “  “garantizará la ya alta excelencia de los productos agroalimentarios gallegos y mejorará su competitividad en el mercado”. Asimismo, Ruedo expuso que el marco normativo que regula la calidad de estos productos en Galicia databa de 2005, por lo que era precisa una actualización para adaptarlo a la realidad actual del sector, en referencia a extensión del uso de las nuevas tecnologías en la producción o la incorporación de la venta en línea por parte de los productores.

Así, la finalidad de este texto legal es fomentar y garantizar la elaboración de productos sostenibles y de calidad diferenciada en Galicia, lo que se traduce, según el presidente, en “reforzar la seguridad jurídica de las empresas del sector y dar las máximas garantías a los consumidores de que los productos pasan por los más rigurosos controles. “Se trata de garantizar la máxima calidad de los productos elaborados y comercializados en Galicia. Buscamos que el hecho de que un producto tenga origen gallego sea sinónimo de excelencia en todo el mundo”, resumió sobre la ley el mandatario gallego, quien aseguró que la futura normativa va a permitir avanzar en ese camino”. 

Entre las nuevas medidas que se incluyen en la normativa, el titular del gobierno gallego acentuó la creación de un certificado de sostenibilidad, que acreditará que en la elaboración del producto se respetó el medio ambiente, los derechos de los trabajadores o que se pagó la materia prima a un precio idóneo”. Cabe destacar que adherirse será algo voluntario.

Por otro lado, la Ley también va a impulsar la producción dentro de las denominaciones de origen o de las indicaciones geográficas protegidas; ahondar en la profesionalización de los consejos reguladores; mejorar y actualizar el sistema de inspecciones y controles realizados por las administraciones, entre otras cuestiones. Además, con la nueva ley se crearán dos nuevos órganos de consulta del propio sector: el Consello Alimentario de Galicia y la Mesa da Calidade Alimentaria Diferenciada.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This