El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha visitado Conxemar, donde ha destacado la importancia de que el sector pesquero se mantenga unido y cohesionado para hacer frente a sus desafíos. Para ello, ha reiterado el apoyo del Gobierno con distintas líneas para fomentar el asociacionismo en el sector, algo que ha considerado fundamental para propiciar una actividad que resulte sostenible y rentable. En ese sentido, Planas ha destacado la importancia de figuras como las Organizaciones de Productores de la Pesca (OPP) y las interprofesionales por el papel que juegan en la mejora de la competitividad y gestión empresarial del sector y en la dinamización de la economía de los municipios costeros.
El Ministerio cuenta en Conxemar con un stand institucional de 100 metros cuadrados para la promoción de los Alimentos de España, con la campaña específica “Un país infinito en productos del mar y recetas”. Al respecto, Luis Planas ha afirmado que la promoción de los productos de la pesca es una prioridad, porque se trata de alimentos que aportan una proteína de alto valor nutricional y tiene efectos muy beneficiosos para la salud. Con algo más de 19 kilos por persona al año, España es uno de los países europeos con mayor consumo de pescado.
Y no solo en fresco, pues Luis Planas ha resaltado también la importancia capital de la industria transformadora. El sector pesquero industrial español cuenta con más de 600 empresas, que facturan al año del orden de 15.000 millones de euros, y que en sus dos terceras partes se dedican a la transformación en conservas y productos congelados.
Interfish.- Durante su visita a Conxemar, Luis Planas ha asistido a la presentación de un audiovisual sobre la cadena de valor realizado por la única organización interprofesional pesquera española constituida hasta el momento, Interfish, a la que ha felicitado por la iniciativa que permite que los consumidores vayan a tener un conocimiento más preciso del valor de lo que comen, desde el punto de vista de la salud, pero también desde la perspectiva de lo que significa en trabajo y valor de producción a lo largo de todo el proceso, desde la captura hasta la transformación y comercialización.
El ministro ha reconocido la labor modélica de esta organización y ha destacado su reciente logro de que se haya ampliado el reconocimiento de especies de pez de espada y marrajo, que se unen a la tintorera, de las que produce en total unas 25.000 toneladas. Precisamente, uno de los socios de Interfish, la Organización de Palangreros de A Guarda (Orpagu) ha aprovechado su presencia en la feria para mostrar cómo se realiza el despiece del pez espada utilizando la técnica del “ronqueo”, empleada habitualmente con el atún. Joaquín Cadilla, presidente de Orpagu, y Juana Parada, directora gerente de la organización, fueron los encargados de presentar esta iniciativa a cargo del chef Andrés Médici, especialista en cocina japonesa y propietario del restaurante Purosushi.
Armado con sus cuchillos y con mano certera, Médici dividió la pieza en diez partes diferentes (collar o parpatana, lomo dorsal anterior, lomo dorsal posterior, ventresca anterior, ventresca posterior, lomo ventral, cola, harmónica dorsal, harmónica ventral y espina central), un despiece que desde Orpagu esperan se extienda entre los comercializadores “previamente formados en la misma”, puntualizan.