Porque estar al día nunca fue tan fácil

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha hecho este viernes un llamamiento a la responsabilidad del conjunto de la para evitar el desperdicio alimentario, que es un deber ético, y especialmente en momentos tan complicados como los actuales de subida de precios y de dificultades en el suministro productos agrarios debido a la guerra en Ucrania.

Así, el ministro ha participado en la presentación de la campaña “Aquí no se tira nada. Alimentos con 7 vidas”, que se pone en marcha en el marco de la estrategia Alimentos de España para concienciar a la sociedad sobre el consumo responsable de alimentos y la necesidad de reducir el desperdicio alimentario. En esta línea, el ministerio impulsa la ley de prevención de prevención de pérdidas y del desperdicio alimentario, actualmente en tramitación parlamentaria y que entrará en vigor en la primera mitad de 2023, que es una norma pionera que se inspira en las grandes

líneas del Gobierno de promover la justicia social, la protección del medio ambiente y el crecimiento económico. Según ha recalcado, la reducción del desperdicio favorecerá la economía circular, sostenible, baja en carbono y más competitiva. Ha reiterado que el Gobierno de España está comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, que recoge la aspiración de reducir a la mitad el desperdicio de alimentos en ese año.

Los datos correspondientes al periodo abril-septiembre de 2022 muestran que el volumen total de desperdicio alimentario en los hogares ha descendido un 5 % respecto al mismo periodo del año anterior, con un total de 586,3 millones de kilos. 

La ley de prevención de pérdidas y del desperdicio alimentario tiene como objetivos regular el uso preferente de los alimentos para consumo humano, favoreciendo la donación, y trata de concienciar a la sociedad sobre la necesidad de disminuir el despilfarro de alimentos. Para ello, la norma fomentará las buenas prácticas desde los productores primarios, en la fase de cosecha y recolección de los alimentos, hasta los consumidores, bien en el hogar o en bares y restaurantes, ya que el desperdicio de alimentos se produce a lo largo de todas las fases de la cadena.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This