Origen España, la asociación que reúne a los productos agroalimentarios con sello europeo de calidad diferenciada DOP e IGP de España, ha desarrollado la campaña ‘Abre los ojos ¡Disfruta!’, una iniciativa de promoción cuyo objetivo ha sido que los consumidores los conozcan, puedan reconocerlos y entiendan su significado y su valor. Esta campaña, que ha durado dos años y en la que han participado treinta DOP e IGP agroalimentarias, ha incluido consultas a los consumidores que han arrojado “excelentes resultados”, señala la organización.
La muestra recalca que, a la hora de elegir un producto, los compradores valoran la calidad (90%), el precio (88%) y la relación entre ambos (81%). Respecto a los hábitos de compra en relación con los productos con sello de calidad diferenciada, el 63% de los encuestados los consume, al menos, una vez a la semana; el 23%, una vez al mes; un 19%, de manera habitual, mientras que un 71% los elige solo en ocasiones especiales. Un 10%, además, los adquiere a diario.
De media, los consumidores conocen 2,95 productos con sello DOP o IGP: los más reconocidos son los vinos (32%), quesos (31%) y carnes (26%), y los que menos, la fruta (19%), el jamón (15%) y el aceite (14%). La encuesta también indaga en los valores que se asocian a los productos con estos sellos de calidad europeos, de manera que el 80% de los consultados destacó su calidad; el 79%, su origen; el 63%, la garantía; un 43% la tradición y el 48%, la exclusividad. El 60% apuntó que confiere gran importancia a que lo que adquiere cuente con un sello de calidad; el 30% se fija en que el alimento adquirido lo tenga, y un 69% conoce los productos con DOP e IGP.
Las conclusiones de la campaña también prueban que se ha incrementado el conocimiento que tienen los consumidores de los dos distintivos. Así, el 60% de los encuestados reconoció el sello DOP —un 44 %, además, supo qué significa contar con esta distinción—, sobre todo en quesos (32%) y verduras y frutas (22%), mientras que un 52% conocía el sello IGP, aunque solo el 37% pudo explicar su significado. Con esta etiqueta, las que mejor se conocían fueron las categorías de verduras y frutas (45%) y quesos (20%).
El presidente de Origen España, Jesús González, ha subrayado la importancia de proyectos de promoción como ‘Abre los ojos ¡Disfruta!’, cofinanciada por la Unión Europea en un 70 %, y cuyo objetivo es no solo ha sido dar a conocer los sellos DOP e IGP, sino también sus valores y que protegen una extensa variedad de alimentos más allá del vino y el queso. “Hemos logrado despertar el interés gastronómico de los espectadores, pero también que aprendan a reconocer los sellos DOP e IGP para los reconozcan cuando van a hacer la compra. Es la primera vez, además, que hemos lanzado una campaña conjunta en las principales cadenas nacionales de televisión. Un verdadero hito para toda la calidad diferenciada”.
Solidaria.- Este proyecto tiene también una vertiente solidaria, ya que Origen España ha donado 1.000 euros para financiar un proyecto que estudiará el papel que juega la alimentación en pacientes oncológicos pediátricos del sur de Europa. Un proyecto pionero, amparado por la Universidad de Columbia y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) y que se financia, entre otras fuentes por todos aquellos participantes de la Escuela de Cocina Solidaria de Aladina.