“Dar a conocer las ventajas de los envases y cierres metálicos, que son infinitamente reciclables y todos los beneficios que aportan a la economía circular”. Estos son algunos de los objetivos de la campaña que la Asociación Metalgráfica Española (AME) ha puesto en marcha continuando con su lema “El Metal Se Recicla Para Siempre” y que está dirigida a toda la sociedad. Con ella, la Asociación busca transmitir a los consumidores de todas las edades los múltiples valores de los envases y cierres de metal y, especialmente, su principal característica: la capacidad de reciclarse infinitamente.
Inciden desde AME que, por sus características, el metal ha demostrado ser el material de envasado idóneo frente a otros ya que, además de los beneficios relacionados con la sostenibilidad, los envases y cierres metálicos “son un claro ejemplo de eficiencia y rendimiento en la cadena de producción y suministro”. Además, esta solidez permite que el llenado, almacenado y posterior transporte de los envases se realice sin riesgo alguno de rotura o pérdida del producto. Pero, además, en cuanto a la parte más estética, los envases y cierres metálicos ofrecen a las marcas una gran ventaja competitiva.
El metal es, además, el material que más se recicla: la tasa conjunta de reciclaje de acero y aluminio de envases en 2021 en España alcanza el 86,4% y constituye un referente en cuanto a ahorro de energía y reducción de emisiones de CO2. Para que estas cifras sigan incrementándose, AME quiere hacer llegar a la población un mensaje claro: el consumo de los envases metálicos -latas de conserva y bebidas o envases decorativos como una caja metálica de galletas- y de cierres metálicos -chapas, tapas o el precinto metálico del vino- es una forma de consumo sostenible.
Además, AME ha puesto en marcha una iniciativa, los I Premios Infinito, un galardón que nace con el objetivo de promover y reconocer la mejor labor divulgadora de las propiedades y beneficios de los envases y cierres metálicos.