Porque estar al día nunca fue tan fácil

‘Xuntos y Xuntas’ es el nuevo proyecto presentado por la Asociación de Colleiteiros do Ribeiro, una iniciativa muy oportuna de cara a la comercialización de los excedentes de vino que tienen algunas de las bodegas que integran este colectivo debido al inmovilismo en el sector de la restauración durante los meses de marzo, abril y mayo cuando, por culpa de la covid-19, los establecimientos de hostelería estuvieron cerrados, lo que se tradujo en facturación cero. Pero esta nueva marca, que solo se comercializará en el canal de Alimentación y que diferencia los blancos de los tintos del Ribeiro, adquiere un doble valor porque la comercialización de ‘Xuntos y Xuntas’ agrupa en una misma marca a una totalidad de 11 bodegas, consiguiendo de esta manera un efecto de mayor peso en la negociación con el sector distribuidor mayorista y minorista de alimentación. Y por si faltara poco, tanto el tinto como el vino blanco salen al mercado bajo los criterios técnicos de dos reconocidos enólogos de Galicia, como son Álvaro Bueno y Pablo Estévez, que han conseguido con estos vinos reproducir la excelencia de los ‘viños de Colleiteiro’ y, a la vez, respetar las castas autóctonas con que ambos están elaborados. Hay que destacar que este proyecto ha podido realizarse gracias al programa puesto en marcha por la Consellería do Medio Rural ‘Mercaproximidade’, a través del cual ‘Xuntos e Xuntas’ pudieron acceder al canal distribuidor alimentario.

En cuanto a las cantidades, en estos primeros lotes, el de Xuntos -elaborado con variedades blancas- pondrá en el mercado 5.293 botellas de vino (67,3% de Treixadura, 14,4% de Godello, 11,6% de Albariño y un 6,7% entre Loureira, Torrontés, Lado y Caiño Branco), en tanto que el vino tinto de ‘Xuntas’ estará disponible en 1.290 botellas (y ha sido elaborado con 27,5% Caíño, 23,8% Mencía, 18,1% Sousón, 15,6% Brancellao y 15% Ferrón).

Pero si algo faltaba a esta iniciativa es que fuera tan bien considerada que ha servido como punta de lanza para otras denominaciones de origen. Concretamente en Tarragona, la D.O. Montsant ha visto en este proyecto una magnífica oportunidad de comercializar unos excedentes de vinos que no tenían hueco en el mercado de alimentación autonómico. En este caso, los vinos responden a la marca Seis Monts y en su elaboración participan seis bodegas.

(Fotos: Rosa Veiga)

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This