Dentro de los actos que acogió este miércoles el stand de Galicia en Fitur, el conselleiro de Cultura e Turismo, Román Rodríguez, presentó ‘Un paseo cheo de historia e vida’, un recorrido que pretende poner en valor el encanto “a veces desconocido” -precisa Turismo- de los cascos históricos de Galicia y crear una experiencia turística “que potencie la autenticidad del destino gallego. La oferta aglutina bajo un mismo paraguas cerca de 30 itinerarios que recorren las cuatro provincias gallegas, todos ellos destinos “que destacan por su atractivo y por la capacidad de generar oportunidades de empleo y desarrollo territorial sostenible”, precisa Turismo, que añade que se trata de localidades “en las que se produce un impacto muy positivo del turismo y de la cultura”.
Según detalló Román Rodríguez, este nuevo proyecto “nace para crear una experiencia única con la que potenciar la autenticidad del destino gallego a través del fomento de la asociación entre cultura, compras y gastronomía”. Así, se han seleccionado negocios que destacan por su “especial autenticidad” y que en muchas ocasiones se mantienen gracias al trabajo transmitido de generación en generación. En el campo de la gastronomía, se seleccionaron establecimientos “que cuidan el producto e impulsan la materia prima autóctona”, precisa la Xunta.
Por su parte, la conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, presentó las tres candidaturas de Galicia a Patrimonio de la Humanidad: Ribeira Sacra, Cíes-Illas Atlánticas y Cidade de Ferrol: Porto da Ilustración. Vázquez también presentó una particular guía de viajes con la que su consellería dará a conocer Galicia a través de sus valores naturales y sus árboles más relevantes. El documento incluye una selección con los 50 ejemplares y formaciones arbóreas más notables de la Comunidad, como la retícula de olivos del Pazo de Santa Cruz (Vedra), la secuoya roja del Castillo de Soutomaior o el popular eucalipto O Avó, emplazado en el Souto da Retorta, en Viveiro.
La guía incorpora información detallada y actualizada sobre cada uno de los ejemplares, con fotografías y una completa ficha técnica, así como rutas específicas que combinan el interés científico con las posibilidades que ofrecen estos enclaves para disfrutar de la naturaleza, y datos sobre la oferta cultural, turística y gastronómica de cada zona.