Porque estar al día nunca fue tan fácil

La Asociación Galega de Empresas de Envasado de Auga Mineral Natural (Agamin), que aglutina a las principales plantas gallegas de agua mineral natural, señala como uno de sus objetivos a corto plazo lograr la plena circularidad de los envases, pese a las dificultades de la actual coyuntura económica. “Hemos sido y somos la vanguardia en la gestión de los envases para minimizar su impacto ambiental. Nuestro sector está haciendo un esfuerzo encomiable por cumplir con la nueva normativa impuesta pero para seguir avanzando hacia un planeta más sostenible, necesitamos un marco normativo que nos permita progresar, sin olvidar el impulso a la competitividad de nuestras empresas”, señaló el vicepresidente de la Asociación, José Manuel García, en su Asamblea anual.  Desde Agamin destacan que “desde sus inicios, tanto en Galicia como en el resto de España, las compañías de agua mineral han demostrado un firme compromiso con la sostenibilidad”, con medidas como la protección de la biodiversidad, la paulatina descarbonización o el impulso a los envases y embalajes circulares, “desafíos” que todavía afronta el sector. En ese sentido, se ha conseguido cuadriplicar el contenido de PET reciclado en las botellas en los últimos cuatro años; reducir su huella de carbono un 10% con respecto al año anterior e invertir en el incremento de la eficiencia energética, hídrica y de movilidad. Esta apuesta ineludible se da en un entorno “difícil” –reconocen los empresarios– debido a la tendencia inflacionista que se manifiesta en los incrementos de costes y la dificultad de acceso al PET reciclado.  José Manuel García acaba de ser nombrado presidente de la Asociación de Aguas Minerales de España (Aneabe), en un momento en que el sector se enfrenta al nuevo Reglamento Europeo de Envases, una norma que tanto desde Agamin como desde Aneabe se espera que se convierta en una “oportunidad única para lograr la circularidad total del circuito cerrado para los envases de bebidas y para ayudar al sector a alcanzar sus objetivos en materia de circularidad”.  La Asociación Galega de Empresas de Envasado de Auga Mineral Natural se creó en 2011 para defender los intereses sectoriales, fomentar la mejora de las empresas, la realización de acciones formativas y de mejora ambiental y, en particular, para la promoción del sector de las aguas minerales naturales de Galicia. En la actualidad, está integrada por un total de siete empresas: Aguas de Cospeito, Fontecelta, Cabreiroá, Aguas de Sousas, Aguas do Paraño, Agua Sana y Sanxinés. El conjunto de estas siete firmas ofrece en la actualidad unos 260 puestos de trabajo directos y unos 1.000 indirectos.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This