Porque estar al día nunca fue tan fácil

La tercera edición del Congreso de Gastronomía, Mujer y Medio Rural, FéminAs vuelve del 24 al 26 de abril para rendir homenaje al trabajo de las mujeres en el sector de la hostelería, la cocina popular y el medio rural. En esta ocasión, recorrerá diferentes espacios de las cuencas mineras asturianas de las localidades de Mieres, Langreo, Laviana, Pola de Lena, Sobrescobio, el Parque Natural de Redes o Campo de Caso. Tres días con sesiones de ponencias, mesas redondas, showcookings y actividades gastronómicas en las que cocineras, jefas de sala, periodistas y mujeres vinculadas al sector primario podrán compartir experiencias profesionales y dialogar sobre diferentes modos de entender la vida alrededor de la gastronomía.

Este año, FéminAs -organizado por Vocento Gastronomía y promovido por la Viceconsejería de Turismo del Principado de Asturias- reconocerá con el Premio Guardianas de la Tradición a las cholitas bolivianas, mujeres predominantemente indígenas y campesinas que durante generaciones emigraron a las ciudades en busca de una vida mejor dedicándose a cocinar para turistas y expediciones de alta montaña. Este grupo de mujeres indígenas aimaras denunciaron la discriminación que sufrían de los varones, hollaron varias cumbres de las más altas de América, entre ellas el Aconcagua (6.960 metros), y sueñan con llegar a la cima del Everest. Además, han sido reconocidas por el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas como colaboradoras de alto nivel para promover una mejor nutrición y empoderar a las mujeres en Bolivia.

El III Congreso de Gastronomía, Mujer y Medio Rural reunirá de nuevo a un importante cartel de ponentes internacionales, entre las que destaca la mejor Chef Femenina de Asia 2022 en la lista The 50 Best Restaurants, la cocinera japonesa Natsuko Shoji; Isabella Potí, chef en Bros* (Lecce, Italia); Valentina Álvarez, la cocinera de Iche Restaurante (San Vicente, Manabí, Ecuador); la danesa Kamilla Seidler, al frente de Lola (Copenhague, Dinamarca) o la chilena Pilar Rodríguez (Food&Wine Studio, Colchagua, Chile).

Entre las cocineras españolas que viajarán a las cuencas mineras está Diana Díaz, jefa de cocina en El Invernadero* (Madrid, España), mano derecha del chef Rodrigo de la Calle; Pepa Muñoz (El Qüenco de Pepa); Vicky Sevilla, chef de Arrels* (Sagunto, España), la mujer más joven en conseguir una estrella Michelin en España con tan solo 29 años; Yolanda León (Cocinandos) o la gallega Beatriz Sotelo, profesora en el CIFP Paseo das Pontes de A Coruña.

El sector primario estará representado en FéminAs por mujeres que han logrado con sus proyectos ser un referente, como la cántabra Irene Rodríguez, enóloga y propietaria de Bodega Hortanza (Trebuesto, Cantabria), la mariscadora muradana María Maceiras, quien con su defensa de la necesidad de velar por los recursos del mar a través de las redes sociales ha logrado el Premio Nacional de Gastronomía Talento Joven Alimentos de España; o Teresa López, ingeniera agrónoma de Cabanas, quien desde 2004 preside la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales que lucha por sus derechos y contra las desigualdades que afectan a la población femenina del medio rural, que en España representa a siete millones de mujeres.

El congreso estará abierto al público hasta completar aforo durante las jornadas del lunes y martes, aunque también podrá seguirse a través del portal www.gastrofeminas.com.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This