La Xunta de Galicia pone en marcha el proyecto audiovisual ‘Gastronomía para non perderse’, una serie documental que tiene como objetivo poner en valor los productos tradicionales de la cocina gallega, a través de cinco entregas conducidas por el cocinero André Arzúa. La serie se centra en cinco manjares propios de la cocina gallega -congrio seco, sardina, queso de Arzúa, pan del país y androia- y los hace protagonistas de cada una de las entregas de esta serie, que ya puede verse gratuitamente a través del Portal da Lingua Galega, y próximamente se incorporará a la plataforma de la Red de Bibliotecas Públicas GaliciaLe.
El secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, presentó esta iniciativa que forma parte del Fondo de Proyectos Culturales Xacobeo 2021, y destacó “el importante valor que tiene este trabajo en la recuperación y en la visibilidad de prácticas gastronómicas tradicionales de Galicia y de la consecuente recuperación de un vocabulario gallego propio de este ámbito de especialidad que tanto enriquece la lengua”.
En ‘Gastronomía para non perderse’ se unen cocina, tradición, lengua y cultura, a través de cinco documentales que fueron grabados entre julio y noviembre del 2020 en distintas localidades de nuestra geografía. En cada capítulo, de unos 25 minutos, el cocinero se traslada al lugar del que cada uno de los productos es originario para conocer a personas locales que se encargan de su elaboración. Así, indaga en la historia de estos alimentos y en su influencia económica, patrimonial, gastronómica e incluso lingüística, pues como muestra la serie, existe un rico vocabulario característico para cada uno de estos procesos de producción artesanales difícil de conocer fuera de su ámbito.
El audiovisual forma parte de los recursos digitales de la modalidad ‘Xacobeo, turismo, geografía, paisaje, gastronomía, usos y costumbres sociales’ del Fondo Xacobeo 2021, un repositorio de contenidos creativos de interés cultural en lengua gallega creado por la Xunta de Galicia en el marco del Plan de reactivación del sector cultural frente a los efectos derivados de la covid-19.