Porque estar al día nunca fue tan fácil

Representantes de las 16 bodegas que forman parte de las cinco IGP vitivinícolas de Galicia junto a representantes de la Agacal –con su director, José Luis Cabarcos, a la cabeza– y de seis GDR (Pontevedra-Morrazo, Deloa, Mariñas-Betanzos, Adercou, Salnés-Ulla-Umia y Montes e Vales Orientais, se reunieron este jueves en el Pazo de Quián en las segundas ‘Xornadas de Desenvolvemento e Dinamización das IXP de Viños de Galicia’, un proyecto que pretende impulsar el sector vitivinícola de cada una de las indicaciones geográficas protegidas estableciendo canales de comunicación y cooperación entre ellas y, al tiempo, favorecer el conocimiento dentro y fuera de sus comarcas de los productos que elaboran las bodegas, así como de los recursos enoturísticos que los rodean.

De esta forma, se llevarán a cabo acciones que pongan en valor al producto, al territorio y a los productores y que ayuden a consolidar las marcas comerciales en cada IGP, a que haya un mayor conocimiento de las IGP y una mejor percepción social de las propias comarcas amparadas, así como un mejor posicionamiento enoturístico de las bodegas y territorios. Alguna de las acciones que se avanzan son la creación y puesta en marcha de la asociación de bodegas de las IGP de vinos de Galicia, trabajar en la movilización o recuperación de la tierra agraria para aumentar la base territorial de las explotaciones vitícolas, la creación de itinerarios enoturísticos en las IGP de vinos de Galicia o la celebración de cuatro masterclasses y catas comentadas.

Al respecto, José Luis Cabarcos destacó la importancia de implementar esta estrategia de promoción de las IGP para que estos vinos puedan ser reconocidos dentro y fuera de Galicia.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This