El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar ha cerrado 2022 con cifras de récord, certificando durante la pasada campaña 360.616 kilos de queso. La Torta del Casar ha logrado en 2022 una facturación de 9.072.689,83 euros, un 13,62% más que el ejercicio anterior. El ejercicio 2022 se cierra, asimismo, con 22 ganaderías inscritas, 14.700 cabezas de ganado, un centro de recogida de leche y seis industrias en producción certificada, para una producción total de leche que ha disminuido en un 3,14% respecto a 2021, pasando de 2.925.720 a 2.833.898.
El presidente del Consejo Regulador, Ángel Juan Pacheco, ha informado de que se mantiene el número de ganaderías que en 2021 “de milagro, pero perdiendo cabezas de ganado y, por tanto, producción de leche”. En esta línea, ha destacado que “como en años anteriores, persiste el riesgo de que la actividad productora de leche, que es muy sacrificada, disminuya al no incorporase jóvenes ganaderos. Mientras la edad media de los titulares de las explotaciones sea superior a los 61 años, tenemos una amenaza muy seria sobre el sector”.
Sin embargo, este año, la leche destinada a trasformación en queso ha crecido con respecto a 2021, pasando de 1.964.720 litros (67,15% del total) a 2.212.943 litros (78,09% del total). Pacheco ha explicado que “se trata del dato más alto de esta serie debido a que las queserías han demandado más leche porque las previsiones de ventas han sido buenas todo el ejercicio. Esto también ha significado que haya subido el índice de certificación, que llega al 88,86% del queso elaborado bajo la norma de calidad de la D.O.P.”.
Durante 2022 se han certificado 360.616 kilos de queso, que se han traducido en 758.532 unidades de Torta del Casar puestas en el mercado, lo que globalmente significa un crecimiento importante respecto a 2021, con más de un 11% de kilogramos y casi un 15,5% de unidades. Por formatos, de las unidades comercializadas, 506.333 fueron en formato de menos de 500 gramos (un 30,6% más respecto a 2021), 226.037 en formato de entre 500 y 900 gramos (-8,3%), y 26.162 unidades de formato de más de 900 gramos (un 15,8% más). El director del Consejo Regulador, Javier Muñoz, ha destacado que “el formato pequeño ha avanzado de forma espectacular, siendo ya el 66,8% del total de las unidades certificadas, y aunque a las queserías este formato les resulta muy laborioso porque requiere una gestión de producciones muy controlada, les permite cumplir mejor con sus clientes y llegar a más público final”.
Distribución de las ventas.- Las ventas de Torta del Casar se han distribuido a lo largo de todo el año de manera más equilibrada que otros ejercicios, siendo el mercado nacional, con un 96,15% del total, el mayoritario. En Extremadura se vendieron 133.784 kilos; en la Comunidad de Madrid y zona centro, 108.909 kilos; en Cataluña y la Comunidad Valenciana, 57.595; en Andalucía, 32.383; en Galicia y cornisa Cantábrica, 5.973; y en el resto de España, 8.078 kilos. Con respecto a las exportaciones, de los 13.894 kilos vendidos en el exterior, el 74,8% se marchó a Europa (10.388 kilos). “La exportación ha crecido respecto a 2021, con Europa ganando en kilos pero perdiendo participación relativa, creciendo ligeramente en el continente americano, y apareciendo por primera vez de forma desagregada en el área de Oriente Medio”, ha explicado el director.
Conclusiones y futuro.- Para el presidente del Consejo Regulador, el objetivo para un futuro próximo será “atraer a más jóvenes a las ganaderías, lo que requiere incorporar nuevas tecnologías que permitan mejorar su rentabilidad y disponer de más tiempo de ocio y, de esta manera, hacer de la producción de leche una actividad atractiva. Y, por supuesto, incorporar a nuevas queserías con el actual nivel de calidad, porque es muy importante para el futuro de la D.O.P el tener un sector trasformador fuerte y bien dimensionado”.