La Deputación da Coruña convocó la segunda ‘Mesa dos Camiños’, en la que los representantes del Camino Inglés y de la prolongación a Fisterra-Muxía destacaron el esfuerzo realizado para la internacionalización de ambos itinerarios. En el encuentro, presidido por el diputado Antonio Leira, se realizó un balance de las actuaciones llevadas a cabo en este bienio jacobeo.
En general, se valoraron las acciones realizadas para captar turismo internacional mediante la colaboración con entes británicos, daneses e italianos y con oficinas de turismo y entidades sin ánimo de lucro “y la excelente acogida por parte de los embajadores españoles que tuvieron las distintas comisiones enviadas al efecto”, añadió el diputado Antonio Leira. Así, entre otras acciones, se firmó un convenio con el organismo encargado de la gestión turística y cultural del condado inglés de Durham, donde nace el Camino Inglés, para potenciar y difundir esta ruta.
Entre las actuaciones que se barajan para el futuro están mejorar la acogida al caminante e implicar más a la población local, “especialmente la relacionada con la restauración y la hostelería”, apuntó Manuel Mirás, presidente de la Asociación de Concellos del Camino Inglés. Otra de las acciones a futuro será realizar un estudio en profundidad para avanzar en la petición de los empresarios de la provincia de solicitar que las dos rutas que atraviesan la provincia sean declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.