Porque estar al día nunca fue tan fácil

El cerco, un arte de pesca tradicional en Galicia y en el norte de España, será el protagonista de una campaña promocional que se llevará a cabo en los mercados  de Vigo y A Coruña. Conscientes de que dichas plazas de abasto son fiel reflejo de las características que definen a los productos que captura la flota gallega, “de proximidad, frescos y sostenibles”, la Asociación de Armadores de Cerco de Galicia (Acerga) contará con la sabiduría de placeras y placeros para desarrollar esta nueva campaña de promoción. De esta forma los mercados de O Progreso de Vigo, el próximo día 9 de septiembre, y de la Plaza de Lugo de A Coruña, el 16 del mismo mes, acogerán sendas presentaciones que marcarán el punto de inicio de una ambiciosa acción a medio y largo plazo. Así en sendas plazas gallegas Acerga (Asociación de Armadores del Cerco Gallega) demostrará las bondades de esta pesca a través de un vídeo además de repartir regalos entre los asistentes. Pero también ofrecerá una degustación de los productos que pescan los buques de la asociación, tanto en presentaciones clásicas como novedosas. Este primer impulso promocional en estas dos ciudades de Galicia tendrá continuidad en el posterior día a día con los vendedores y las placeras como únicos actores, exponiendo en sus puestos las bondades de estos pescados.

Acerga es la Asociación de Armadores de Cerco de Galicia y fue reconocida como Organización de Productores Pesqueros (OPP-82) en el año 2018. En la actualidad, cuenta 121 buques asociados lo que representa más del 70% de embarcaciones gallegas que utilizan este arte de pesca. Entre sus principales objetivos se encuentran promover acciones para mejorar la actividad pesquera e impulsar foros de divulgación y formación que garanticen un enfoque ecosistémico de la misma, de forma que el manejo de los recursos marinos sea sostenible y se garantice así su conservación. En los barcos de Acerga, que tienen base en diferentes puertos gallegos como Sada, A Coruña, Malpica, Camariñas, Portosín o Vigo, trabajan más de 1.150 pescadores, con una facturación en su conjunto más de 38 millones de euros al año.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This