Porque estar al día nunca fue tan fácil

El delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, se reunió con los representantes de las entidades que se han visto beneficiadas por la nueva convocatoria de los Planes de Sostenibilidad Turística, centrada en esta ocasión en la enogastronomía. En total, Galicia recibirá 34,5 millones de euros que permitirán realizar hasta 16 acciones, tres de ellas impulsadas por la Xunta y el resto, por entidades locales y supramunicipales.

Para Miñones, esta estrategia del Gobierno central es un ejemplo de “cogobernanza” y los fondos Next Generation que la sustentan, “una oportunidad histórica para transformar Galicia” y su modelo turístico hacia la “sostenibilidad y la calidad al máximo nivel internacional” -señaló- que debe ir “más allá de acciones independientes” o de eventos puntuales como el Xacobeo. Por su parte, el presidente de la Fegamp, Alberto Varela, hizo hincapié en que la digitalización todavía es una asignatura pendiente para el sector en Galicia y que la llegada del AVE ya se ha notado en el ámbito turístico. “Si lo aprovechamos bien, ésta es solo la punta del iceberg”, concluyó.

Las 16 acciones que se acometerán en el periodo 2023-2025 beneficiarán a cerca de 100 concellos de Galicia, con la enogastronomía como motor de todas ellas, pero con una clara apuesta por la accesibilidad, la movilidad sostenible, la digitalización, la eficiencia energética y la innovación. Del total de acciones, tres –las denominadas Actuaciones de Cohesión entre Destinos (ACD) – serán desarrolladas directamente por la Xunta y afectarán a todo el territorio. Por un lado, se invertirán 5,5 millones de euros en una línea de ayudas para la mejora de alojamientos con encanto en destinos enogastronómicos, a la que se pueden acoger también las bodegas, que englobará actuaciones de protección de recursos turísticos y adaptación al cambio climático, entre otras. Por otro lado, se creará el hub Galicia Gastro Experience (3,5 millones de euros), que girará en torno a la creación y adaptación de espacios para laboratorios gastronómicos, formación en adaptación y disminución del cambio climático y organización de jornadas de promoción y formación. La última ACD creará una red de movilidad sostenible en las cinco rutas del vino de Galicia mediante vehículos eléctricos, con una inversión de 5,8 millones de euros.

Por su parte, los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) aprobados son:

– PSTD “Terras de Santiago”. Promovido por el GDR Terras de Compostela, cuenta con una inversión de 1.300.000 euros y pretende la mejora de la cuota de mercado turístico de esta zona mediante del desarrollo de un producto de turismo enogastronómico con un fuerte componente experiencial ligado a las actividades y el paisaje. 

– PSTD “Os fogóns do Anllóns”. Promovido por la Deputación da Coruña, con una inversión de 1.500.000 euros, busca la recuperación de la ribera del río Anllóns para mejorar las condiciones turísticas de la zona.

– PSTD “Barbanza Arousa, viaxe a través da historia dos sabores”. Promovido por la Mancomunidade de Municipios Ría de Arousa Zona Norte, tiene una inversión aprobada de 1.500.000 euros. Este plan se centra en intervenciones en los museos de salazón y conserva, además de incluir la rehabilitación sostenible del Liceo Marítimo Rianxeiro.

– PSTD “Vía verde Compostela-Tambre-Lengüelle”. Promovido por la Deputación da Coruña, cuenta con una inversión de 1.375.400 euros y busca impulsar el destino turístico de la Vía Verde Compostela-Tambre-Lengüelle como una alternativa de turismo sostenible basada en el desarrollo de un producto turístico singular a partir de la gastronomía y el resto de recursos materiales e inmateriales del territorio vinculados a ella.

– PSTD “Et edendo lupus: un percorrido histórico pola enogastronomía”. Lo promueve el Concello de Lugo y cuenta con una inversión de 2.000.000 euros. Con este proyecto, Lugo busca la recuperación de la ribera del Miño y del edificio de la Fábrica de la Luz para la creación de un centro de enogastronomía.

– PSTD “Ribeiro-O Carballiño”. Promovido por la Mancomunidade Ribeiro-O Carballiño, dispondrá de 1.500.000 euros para la restauración paisajística y la eliminación de puntos degradados en lugares de interés turístico, con intervenciones de gestión ambiental en zonas con riesgo de inundaciones.

– PSTD “Valdeorras, roteiro do viño milenaria”. Promovido por los concellos de la comarca, dispondrá de 1,5 millones de euros que servirán para la mejora de la gestión del uso público de los espacios naturales. También se intervendrá en las cuevas de Valdeorras y Pena Trevinca.

– PSTD “O Carballiño e a gastronomía do polbo”. Lo promueve el Concello de O Carballiño y tiene como finalidad la regeneración natural de los parques del entorno fluvial y la integración con el núcleo urbano, todo ello pensado para mejorar la oferta turística relacionada con la gastronomía del pulpo. Estará financiado con 1 millón de euros.

– PSTD “Condado Paradanta, destino enogastronómico”. Promovido por la Deputación de Pontevedra, contará con 1.500.000 euros y englobará intervenciones relacionadas con la recuperación de espacios degradados por incendios y especies invasoras y otras centradas en el impulso de este destino enogastronómico, tanto de promoción como de puesta en marcha de iniciativas específicas (rutas, museo del vino, food truck).

– PSTD “A Guarda”. Lo impulsa el Concello de A Guarda y contará con 1.000.000 euros. El plan incluye actuaciones relacionadas con la mejora de la gestión del uso público del Monte de Santa Tegra implantando medidas que regulen el acceso en un espacio da alta presión en número de visitantes, así como de protección y regeneración del ecosistema dunar de la playa de O Muíño.

– PSTD “Vigo”. Lo desarrollará el Concello de Vigo con una inversión de 2.000.000 euros. El plan se centra en la creación de un Centro Multifuncional de Turismo Gastronómico como foco de actividad social y pública.

– PSTD “O Grove. A Gastromeca”. Impulsado por el Concello de O Grove, dispondrá de 2.000.000 euros para actuar en el Museo da Salgadura y en la mejora de la promoción de la Festa do Marisco, así como en la restauración y protección del entorno natural.

– PSTD “Despensa de Galicia”. Promovido por el geodestino Ría de Vigo y Baixo Miño, dispondrá de 1.500.000 euros para acometer actuaciones relacionadas con las fiestas gastronómicas de interés turístico en la zona, así como con la gestión eficiente del resto de recursos turísticos (miradores, rutas en bicicleta o turismo astronómico).

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This