Ya están publicadas las candidaturas definitivas para la renovación de los órganos de gobierno de un total de 15 consejos reguladores del ámbito agroalimentario gallego, mientras que otros 11 han prorrogado sus mandatos “dado su escaso número de inscritos (poco más del 2% del total de operadores en regímenes de calidad) y su bajo volumen de actividad (inferior al 0,5% del total de las producciones con sello), lo que dificulta la formación de candidaturas”, precisan desde Medio Rural.
Así las cosas, habrá elecciones en las denominaciones de origen protegidas vitivinícolas Monterrei, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro y Valdeorras; al Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas de las Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia; a los consejos reguladores de las DOP de los quesos de Arzúa-Ulloa, Queixo Tetilla y San Simón da Costa; de los consejos reguladores de las indicaciones geográficas protegidas Pataca de Galicia, Mel de Galicia, Pan de Cea y Castaña de Galicia; del Consejo Regulador de las IIGGPP de Carne de Vacuno de Galicia y al Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica de Galicia (Craega). Por su parte, los consejos reguladores que tienen su mandato prorrogado son los de las DOP Cebreiro y Pemento de Herbón y los de las IGP Lacón Gallego, Faba de Lourenzá, Grelos de Galicia, Tarta de Santiago, Pemento do Couto, Pemento de A Arnoia, Pemento de Oímbra, Pemento de Mougán y Pan Galego.
Después de esta proclamación, si la totalidad de las correspondientes a un censo o subcenso llegan a un acuerdo en el reparto de las vocalías, se dará por concluido el proceso electoral para ese censo o subcenso y la Junta Electoral proclamará como vocales los candidatos propuestos. Dicho acuerdo deberá presentarse ante la Junta Electoral a más tardar el 2 de febrero y vendrá suscrito por los representantes de cada candidatura.
Respecto de la campaña electoral, arrancará el 3 de febrero y finalizará el día 17 de ese mes, para dar paso a las votaciones, el 19. Dos días después se proclamarán los vocales electos por la Junta Electoral y tras la presentación y resolución de los pertinentes recursos -si los hubiera- la toma de posesión se producirá entre los días 27 de febrero y 10 de marzo de 2023.