Galicia afronta una desescalada que comenzará a las 00.00 horas de este viernes y que tiene como principal novedad la apertura de la hostelería, si bien se mantendrán restricciones en materia de aforos y horarios. Dichas restricciones dependerán de la situación epidemiológica de cada municipio pero, en cualquier caso, la Xunta ha accedido a una de las principales peticiones del sector, tras retomar la actividad, que era permitir la reunión de personas no convivientes, aunque sea en número limitado.
En el nivel de máxima restricción (para aquellos ayuntamientos de más de 10.000 habitantes con incidencia acumulada a 14 días igual o mayor de 250 casos), la hostelería podrá abrir solo terrazas al 50%, hasta las 17.00 horas y con una agrupación máxima de 4 personas convivientes o no. Y los ayuntamientos que se encuentran en este momento en esta situación son: Pontevedra, Poio, Marín, O Grove, Sanxenxo, Carballo, A Laracha, Tui, Ponteareas, Moaña, Vilalba, Narón, Redondela, Porriño, Cambados y As Pontes.
En el nivel de restricción medio-alta (para los ayuntamientos de más de 10.000 habitantes que tengan un incidencia aproximada de entre 150 y 250 casos a 14 días y para los de menos de 10.000 habitantes con una incidencia de más de 250 casos a 14 días), la apertura de la hostelería se realizará con un 30% de aforo en el interior y un 50% en el exterior, hasta las 17.00 horas y con una agrupación máxima de 4 personas convivientes o no convivientes. En esta situación se encuentran, en este momento, Ferrol, Fene, Neda, Vigo, Mos, Nigrán, Gondomar, Vilagarcía, Vilanova, Lugo, Lalín, Cangas, Coristanco, Cabana, Malpica, Ponteceso, Meis, Meaño, Ribadumia, Cee, Dumbría, Muxía, Oroso, A Guarda, Vimianzo, Ribadavia, Xinzo y Vilaboa.
En el nivel de restricción media -cuando la incidencia a 14 días esté entre 100 y 150 en los ayuntamientos de más de 10.000 habitantes, y entre 150 y 250 en los de menos de 10.000- la apertura de la hostelería se hará con un 40% de aforo en el interior y 50% en el exterior, hasta las 23.00 horas y con una agrupación máxima de 6 personas convivientes o no. Están en esta situación: la almendra de A Coruña (A Coruña, Arteixo, Oleiros, Cambre y Culleredo), Burela, Laxe, Silleda, Soutomaior, Ponte Caldelas, Barro y Cerdedo-Cotobade.
Por último, en el nivel de restricción básica -cuando la incidencia esté por debajo de los 100 en ayuntamientos de más de 10.000 habitantes y de los 150 en los ayuntamientos de menos de 10.000- el criterio de apertura de la hostelería será de 50% de aforo en el interior y 75% en el exterior, hasta las 23.00 horas, y con un máximo de 6 personas convivientes o no. En esta situación entran: Santiago, Ames y Teo; Ourense, Barbadás y Pereiro de Aguiar; A Estrada y Ares y siguen el resto de los ayuntamientos gallegos.
En relación a la movilidad hacia fuera, Feijóo anunció que se pedirá a la Delegación del Gobierno que se restrinja la movilidad con Portugal durante el puente lo que podrá conllevar, si fuera necesario, establecer el cierre perimetral de la Comunidad. En lo que respecta a la movilidad interna, el criterio seguirá como hasta ahora: en las zonas con máximas restricciones se dibujará un perímetro del que no se podrá entrar o salir excepto por razones justificadas; y, en los ámbitos restantes, habrá libertad de movimientos. “No hay razón para confiarnos, porque sigue habiendo contagios y porque cuanto más nos abrimos más riesgo hay. Y por eso pido más responsabilidad que nunca”, apuntó Núñez Feijóo.