La Asociación Hostalaría Compostela lamenta las nuevas restricciones al sector anunciadas por el Gobierno gallego que, en el caso de Santiago, Ames y Teo, implican la prohibición del consumo en el interior de los locales, el servicio en terraza a un 50%, el cierre a las 18.00 horas y un máximo de 4 personas por mesa. “Los hosteleros compostelanos somos los más afectados por las decisiones del Gobierno gallego y no tenemos ningún tipo de compensación”, denuncian desde la Junta Directiva.
La entidad recuerda que hay un “alto porcentaje” de ayudas sin conceder “como, por ejemplo, de hasta un 90% en el caso de la Línea de Microempresas de la Xunta. Por un valor total de entre 4000 y 5000 euros se anunció que se ingresarían la mitad en diciembre y la mitad en enero, pero a día de hoy aún no se hizo efectiva ninguna cantidad”, denuncian.
Hostalaría Compostela considera “absolutamente desproporcionadas” estas medidas, “cuando la incidencia acumulada en Santiago coincide con la media española y cuando solo se toman contra la hostelería, mientras que en el resto de sectores la movilidad sigue siendo la misma”, critican. La Asociación entiende que el incremento de los positivos durante las fiestas de Navidad “no es responsabilidad del sector” pues en diciembre, los bares y restaurantes “no acogieron ni fiestas ni cenas de empresas y sufrieron una disminución de los ingresos de un 80% con respecto al mismo mes del año anterior”. Sin embargo, inciden los empresarios compostelanos, “en ese periodo sí que hubo una movilidad específica en otros ámbitos, como fiestas privadas, donde no hay medidas de seguridad ni higiene”.
Igualmente, la entidad compostelana denuncia una vez más la “improvisación” del Gobierno gallego en la puesta en marcha de estas medidas, “sin dar margen de adaptación a ella, con el perjuicio que eso supone para los negocios hosteleros”. La situación de indignación es tal que Hostalaría Compostela valora iniciar movilizaciones “para tratar de buscar una fórmula acordada que permita desarrollar su actividad y que trace a medio plazo una estabilidad en el conjunto del sector”.