La Xunta acaba de presentar la nueva Estrategia de dinamización del Sector Cárnico, un documento que se configura como “una hoja de ruta” que marca seis ejes para desarrollar de aquí al año 2030, con 64 medidas y 174 acciones. Así lo explicó este lunes el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en un acto celebrado en el municipio ourensano de Coles, en el que incidió en las posibilidades de Galicia para situarse como región productora de referencia en el sector cárnico con un alto nivel de competitividad y sostenibilidad.
Tal y como indicó el presidente de la Xunta, se pretende disponer de un sector organizado y profesionalizado para fomentar una industria competitiva, líder en calidad, además de mejorar el posicionamiento en los mercados nacional e internacional y promover una cadena de valor más transparente y equilibrada. La iniciativa pretende también fomentar una sociedad concienciada con la importancia de la producción cárnica gallega y su valor nutricional, así como caminar hacia un sector más sostenible que cuide el medio ambiente y garantice el bienestar animal.
Rueda indicó que para la elaboración de la Estrategia de dinamización del Sector Cárnico se llevó a cabo un exhaustivo trabajo previo de análisis, diagnosis y diálogo con el objetivo de reforzar las posibilidades de un sector que “afronta una situación muy compleja” y que tiene una gran relevancia para Galicia, como demuestra el hecho de que aporte más del 34% del valor de la producción final agraria, que sume más de 43.000 explotaciones y 192 industrias de transformación y que emplee unos 5.800 trabajadores.
La del sector cárnico es la tercera estrategia que se desarrolla en la Comunidad para potenciar los ámbitos productivos del campo gallego, toda vez que ya están en marcha la Estrategia de dinamización del Sector Lácteo y la Estrategia de dinamización económica, territorial y turística de las comarcas vitivinícolas.