El stand de Galicia en Fitur tendrá la enogastronomía como eje central en uno de los mayores escaparates de promoción turística a nivel internacional, y donde en esta edición se llevarán a cabo récord de presentaciones en el stand gallego. Así, el espacio de la Comunidad acogerá en torno a 55 presentaciones de recursos, productos y novedades, entre las que se encuentran presentaciones de ayuntamientos, diputaciones, geodestinos, presentaciones gastronómicas, y presentaciones deportivas, entre muchas otras. El stand, de más de 1.000 metros cuadrados, es el mismo del año pasado, “con el objeto de optimizar el gasto”, aclaran desde la Xunta.
“La enogastronomía gallega, basada en la calidad de la materia prima, del producto local y de su cocina, forma parte del patrimonio de Galicia, de su identidad y de su estilo de vida, por lo que resulta un recurso para situar a nuestra Comunidad como un destino enogastronómico de primer nivel en el mapa de la excelencia. La enogastronomía es una de las primeras preferencias de los viajeros que deciden visitar Galicia, y, por tanto, uno de los recursos claves del modelo turístico gallego”, indica Nava Castro.
Agacal.- Uno de los organismos que tendrá presencia en Fitur será la Axencia Galega da Calidade Alimentaria, dependiente de la Consellería do Medio Rural, que ha programado diferentes actividades de promoción dentro del espacio de Galicia. Así, a lo largo de los cinco días del certamen tendrán lugar exhibiciones de cocina y catas comentadas tanto en el anfiteatro como en el bar-degustación. Las actividades en el anfiteatro se desarrollarán de miércoles a domingo y en ellas participará personal de algunos de los consejos reguladores implicados, así como de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria. Por su parte, las actividades de cocina estarán dirigidas por profesionales del mundo gastronómico.
Mientras, las catas comentadas se celebrarán durante el fin de semana en la zona de bar-degustación y se probarán los vinos premiados en las Catas de Galicia 2022 bajo la dirección del sumiller Javier Gila. El domingo habrá también una cata de Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia, dirigida por Sonia Otero Padín.
El propio director de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria, José Luis Cabarcos, hará una presentación de ‘Experiencias de Calidade’ y, además, en el espacio gallego tendrán un papel protagonista, entre otros, los productos de la IGP Ternera Gallega, los quesos gallegos con DOP, la IGP Tarta de Santiago, la IGP Pan gallego o el Craega. Asimismo, entre los productos exaltados figuran algunos amparados por el sello Galicia Calidade, como los de la cooperativa ourensana Coren, del pulpo Rosa de los Vientos o de la merluza de Celeiro.
Otros productos que también serán promocionados son los cócteles de Norte, los aceites Abril, el Gallo de Corral de Vila de Cruces o la empanada gallega. Habrá también espacios monográficos sobre las fiestas gastronómicas de interés turístico nacional e incluso una romería gallega con un showcooking centrado en el pulpo á feira.