Porque estar al día nunca fue tan fácil

El Convento Franciscano de Herbón -el lugar al que llegaron las primeras semillas de pimientos procedentes de América- acogió el acto de aniversario de la DOP Pemento de Herbón. Con la asistencia de buena parte de los productores acogidos, además del director de Agacal, Manuel Rodríguez; el presidente del Clúster de Turismo, Cesáreo Pardal; la comunidad monástica (compuesta por apenas cinco frailes) y los máximos mandatarios de varios consejos reguladores, el décimo aniversario de la DOP sirvió como acto de homenaje a las “pementeiras”, la figura tradicionalmente asociada a la producción y venta de estos afamados pimientos. Al respecto, la presidenta del Consejo Regulador, Milagros González, agradeció el apoyo, durante estos años, “de todos aquellos que creyeron en el proyecto”. No en vano, la creación de la DOP supuso un cambio de mentalidad importante para los productores y vendedores. “Cambiar de llamarle pimiento de Padrón a pimiento de Herbón, de vender por cientos y a granel a vender en bolsas de 400 gramos… todo eso fue duro”, recordaba la presidenta. Pero, tras “desacuerdos y sinsabores” -reconoció González- hoy en día, los consumidores “ya piden pimiento de Herbón, tanto en España como en el extranjero. Es decir, hemos puesto a Herbón en el mapa”, concluía. Manuel Rodríguez se sumó al homenaje, incidiendo en que “la Administración debe estar al servicio de los gallegos y Galicia tiene una deuda histórica con nuestros antepasados”.

El acto de décimo aniversario coincide con el inicio de la campaña 2019 para el Pimiento de Herbón, una campaña que, según explica la presidenta del Consejo Regulador, se presenta “irregular” debido a la alternancia de días secos y de calor con días fríos y húmedos.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This