Un grupo de 32 profesionales vinculados a la DO Sidra de Asturias -entre los que se encuentran miembros del panel de cata, trabajadores, productores y elaboradores- están visitando el territorio de la DO Ribeiro para conocer su experiencia a lo largo de los años y su estrategia, que le está llevando a valorizar sus diferentes productos en el mercado. Este viernes, el grupo fue recibido por el recientemente reelegido presidente del Consejo Regulador, Juan Manuel Casares Gándara, quien explicó la historia de la denominación de origen más antigua de Galicia, también los diferentes momentos por los que ha pasado, así como la estrategia en cuanto al control y promoción que se está llevando a cabo desde hace algunos años. “Estas jornadas son muy enriquecedoras ya que sirven principalmente para intercambiar experiencias, así como para ofrecernos nuevas perspectivas y enfoques de nuestro trabajo del día a día”, señaló Casares. En el programa de ruta del grupo se ha incluido la visita a dos bodegas, una pequeña y otra de mayor tamaño, para percibir las posibles diferencias en las elaboraciones. Por último, el grupo también aprovechará para hacer una jornada de convivencia en la propia familia Sidra de Asturias D.O.P., para mejorar el espíritu de grupo, estrechar lazos e incrementar la comunicación entre los operadores.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Redondela publica los nuevos requisitos para las viviendas turísticas
Talentos by Abril suma Madrid a su lista de centros participantes
Abre en A Grela el supermercado más grande de A Coruña dedicado a productos asiáticos
Bodegas Sanclodio rehabilita la “Casa de la Rosita”
Koa Poke abre en el CC. As Termas su primer restaurante en Lugo
TEMÁTICAS
EN MADURACIÓN
Los ganaderos gallegos están barajando introducir la vaca de raza Jersey entre las autorizadas para producción de leche y sus derivados. Ejemplos como la quesería Airas Moniz, que reconvirtió su explotación con esta raza y está elaborando unos de los quesos más valorados y premiados de Galicia, podrían ser el espejo en el que se mirarían otras industrias, en buena medida por la cantidad de materia grasa de la leche de vaca Jersey, notablemente superior a la de la Rubia Gallega o la Frisona, que permite la elaboración de queso con menos litros. Esta discusión podría llegar en breve a Europa, que es quien debe autorizar la inclusión de esta raza, originaria del Reino Unido