Porque estar al día nunca fue tan fácil

monterreiLa Denominación de Origen Monterrei ha alcanzado cifras de récord en el año 2022, no solo por el número de hectáreas y bodegas, sino también respecto a los litros verificados. Si en el año 2018 se situaban en 2.626.590, el pasado 2022 se cerró con la cantidad de 4.707.350 litros, lo que revela un crecimiento del 79% en los últimos cinco años. Los datos que maneja el Consejo Regulador reflejan que en el año 2022 se verificaron un millón de litros más que en el 2019, y que el 2021 fue el primero en el que se superaron los 4,5 millones de litros.

Unos números de récord que también se dan en la superficie inscrita. Mientras que en el 2017 el número de hectáreas de este territorio vitivinícola era de 566, en 2022 alcanzó las 691. Un incremento que también es visible en la cifra de bodegas inscritas, pasando de 25 a las 28 actuales, “aumento de más de un 10% en un lustro, lo que supone el mayor crecimiento de tejido empresarial en la Galicia vitivinícola”, destacan desde el Consejo Regulador.

Más del 90% de los litros embotellados bajo el amparo de la DO Monterrei se venden en el mercado nacional, fundamentalmente en Galicia, zona noroeste (Asturias, Cantabria, País Vasco), Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana. Respecto a la exportación, las ventas se centran en países como Holanda, Irlanda, Alemania, Bélgica y Reino Unido. Sin embargo, y según los últimos datos de exportación, también se puede encontrar vino de la Denominación de Origen Monterrei en Dinamarca, Estonia, Francia, Malta, Polonia, República Checa, Suecia, Noruega, Suiza, Canadá, Colombia, Estados Unidos, México, China, Japón o Australia, entre otros. “Estos datos y hechos –señala la presidenta en funciones del Consejo Regulador, Lara da Silva– son fruto de la gran unión que se ha mantenido en los últimos años y del arduo trabajo, tanto de viticultores y bodegas como de todo el equipo técnico y profesional de la Denominación. No puedo más que sentirme orgullosa de poder ofrecer estas cifras”.

Pese a los buenos resultados, Da Silva recalca la importancia de mantener un espíritu crítico para seguir mejorando. Al respecto, la llegada de capital foráneo con nuevos y ambiciosos proyectos de grandes grupos supone –según indican desde el Consejo Regulador– una “gran oportunidad” para fijar el crecimiento en valor que muestran los datos del último estudio Nielsen, donde la valoración del sello Monterrei ha destacado respecto a otras Denominaciones de Origen. “Pero no debemos olvidar -destaca la presidenta en funciones- el excelente trabajo que han hecho y están haciendo las pequeñas bodegas, que siempre han apostado desde el principio por el sello de calidad de Monterrei”. Precisamente, Lara da Silva incide en que “la cantidad no debe ser en ningún caso nuestra máxima, sino la calidad. Pero no debemos perder la perspectiva a largo plazo, por lo que es indispensable seguir trabajando en la promoción y mantener un flujo de abastecimiento constante tanto en nuestros mercados prioritarios como en los emergentes. Monterrei y la godello son clara tendencia nacional e internacional, debemos aprovechar el momento para asentar la marca de forma atemporal, más allá de modas”, concluye.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This