La Diputación de Ourense prestará su apoyo institucional a la candidatura promovida por la agrupación de concellos de Manzaneda y Chandrexa de Queixa como Capitalidad de la Montaña Española 2024, para dar a conocer los recursos y potencial de estos territorios rurales de alta montaña, con especial atención a los espacios naturales protegidos en esta zona del Macizo Central.
El presidente de la Diputación, Luis Menor, se interiorizó de los detalles de esta candidatura durante una reunión que mantuvo en el Pazo Provincial con los alcaldes de ambos municipios: Amable Fernández por parte de Manzaneda y Francisco Rodríguez de Chandrexa de Queixa, acompañados por el diputado de Turismo y presidente del Inorde, Rosendo Fernández. Luis Menor valoró la labor realizada por ambos regidores para definir una estrategia que sirva de revulsivo para estes municipios, y sobre todo abrir una nueva puerta al relanzamiento de la estación de montaña.
Con esta propuesta, Manzaneda y Chandrexa de Queixa intentarán alcanzar por segunda vez la distinción como Capital de la Montaña Española, candidatura que quedó como segunda finalista en el 2023 en el proceso de selección que cada ano promueve la Asociación Española de Municipios de Montaña. Con el aval de la Diputación, a través del Inorde y de la Agencia de Turismo de Galicia, la opción ourensana luchará por esa distinción en la asemblea general de la citada asociación, prevista para los próximos 3 y 4 de octubre.
La agrupación local Manzaneda-Chandrexa de Queixa incluye seis recursos potencialmente destacados para su candidatura, comenzando por la gran riqueza natural y ambiental de ambos municipios, donde el 77,62 % del territorio conjunto está incluído en la Red Natura 2000, clasificado como zona de especial protección en el área de montaña del Macizo Central.
Destaca también el documento la gran riqueza paisajística y los valores ambientales, con zonas poco conocidas como el valle Glaciar de Prada y de las Aguilladas en Manzaneda y el de las Forcadas y Requeixo en Chandrexa. La cultura y el patrimonio histórico y etnográfico son otros factores sobresalientes: la muralla y la villa medieval de Manzaneda, Bien declarado de Interés Cultural desde 1949, así como vestigios de castros son importante referencias de esta localidad. A su vez, los molinos y lagares constituyen los elementos destacados de Chandrexa. Ambos ayuntamientos, además, señalan la cooperación que mantienen en la lucha contra la despoblación en el rural.
Asimismo, el presidente de la Diputación ourensana recibió también a los regidores de Cortegada, Avelino de Francisco; Vilamarín, Amador Vázquez y a la alcaldesa de Vilariño de Conso, Melisa Macía, continuando así con la rueda de entrevistas con los alcaldes de la provincia.En este caso el alcalde de Cortegada explicó a Luis Menor los planes de su equipo de gobierno en materia de termalismo, uno de los principales recursos del ayuntamiento a la hora da su explotación económica y turística. Finalmente, la colaboración con la Diputación en el uso de espacios culturales fue uno de los temas tratados entre el presidente provincial y el regidor de Vilamarín.