El vicepresidente de la Diputación de a Coruña y diputado de Turismo, Xosé Regueira, presentó a los cinco ayuntamientos participantes los reajustes del proyecto ‘Os Fogóns do Anllóns’, toda vez que ya se hizo público que este proyecto fue incluido en la Conferencia Sectorial de Turismo con una concesión de 1,5 millones de euros de fondos europeos. Además, este proyecto será protagonista de la oferta turística que la provincia presentará en la próxima edición de Fitur 2023.
En esta presentación participaron alcaldes y concejales de los cinco ayuntamientos que forman parte del proyecto, además del personal técnico de turismo de la Diputación, de los ayuntamientos de Carballo y de Ponteceso, y de la empresa EOSA Estrategia y Organización S.A, la encargada de elaborar el proyecto y realizar los diferentes reajustes en relación a los fondos concedidos. Durante el encuentro, Xosé Regueira hizo hincapié en la necesidad de socializar y divulgar el propio proyecto entre la comunidad local, tanto social como económica. En este sentido, anunció que ‘Os fogóns do Anllóns” protagonizará en exclusiva uno de los actos que Turismo de la Diputación llevará a cabo en Fitur el próximo mes de enero. Para realizar esta difusión, Xosé Regueira explicó que se trata de hacerle llegar al público profesional de Fitur voces representativas “tanto de sectores económicos como toda la parte social relacionada con el río Anllóns a lo largo de su recorrido por la comarca”. Al respecto, el vicepresidente resaltó la implicación de todos los representantes políticos como forma de motivar a los vecinos y a agentes económicos en esta tarea de difusión y socialización del proyecto.
Conviene recordar que el proyecto ‘Os fogóns do Anllóns’ está concebido para ofrecer un producto turístico de calidad, basado en la gastronomía local y sostenible y que cumpla con los cuatro ejes transversales que los fondos Next Generation exigen para acceder a estas ayudas. En cuanto al primer eje, la transición verde y sostenible, ‘Os fogóns do Anllóns’ prevé, entre otras acciones, la creación de una red de miradores y otros espacios nuevos, como por ejemplo, las playas fluviales y la limpieza y eliminación de las especies invasoras en el litoral de los ríos. En lo relativo al segundo eje, la mejora de la eficiencia enerxética, ‘Os Fogóns do Anllóns’ quiere organizar servicios de paseo en embarcacións limpias, rutas de cicloturismo y alquiler de bicicletas y, sobre todo, a lo largo del sendero do Anllóns, núcleo del proyecto, con sus 53 kilómetros que transcurren por A Laracha, Carballo, Coristanco, Ponteceso y Cabana. En cuanto a la transición dixital, el tercer eje, las acciones de ‘Os Fogóns do Anllóns’ irán orientadas a explicar -con realidad aumentada y códigos QR- a la gastronomía local y a diseñar aplicaciones en las cuales consultar todo lo relacionado con el proyecto. Finalmente, respecto al cuarto eje, el de la competitividad, ‘Os fogóns do Anllóns’ buscarán el embellecimiento de restaurantes, incentivando, por ejemplo, que dispongan de loza y mantelería elaboradas en la zona. También se potenciarán las ferias y se diseñarán rutas gastronómicas que apuesten por productos de kilómetro 0.