Porque estar al día nunca fue tan fácil

“La balneoterapia en las enfermedades reumatológicas” es el tema de la jornada que se celebrará este fin de semana en el balneario Termas Romanas de Lugo. La actividad, promovida por la Cátedra de Hidrología Médica USC-Balnearios de Galicia, está dirigida a futuros médicos. En esta línea, el doctor Antonio Freire, director médico del balneario Iberik Augas Santas (Pantón, Lugo) y coordinador de este seminario, salienta que la utilización de la agua minero medicinal para tratar las patologías reumáticas viene desde la antigüedad y hoy en día la cura balnearia sigue a considerarse muy efectiva para abordar los síntomas de los procesos relacionados al aparato locomotor. Asimismo, Freira apunta que “entre el 40 y el 60% de las personas usuarias de estas terapias logran disminuir el consumo de medicamentos, en particular analgésicos y antiinflamatorios”.

Así, las enfermedades reumatológicas son la principal causa de discapacidad en los adultos en todo el mundo y en la actualidad la mayoría de los tratamientos en balnearios se centran en este tipo de dolencias. En este sentido, son muchos los países europeos donde la balneoterapia se utiliza como abordaje complementaria de las dolencias reumáticas por su eficacia en la disminución del dolor, de la incapacidad funcional y de la reacción inflamatoria que acompaña el proceso de deterioración y de destrucción de la cartilage articular. Conviene mencionar que numerosos estudios realizados en los últimos años demuestran la efectividad de la balneoterapia en varias enfermedades reumáticas crónicas y degenerativas como la artrosis o la fibromialgia. Además, diferentes estudios señalan que un incremento del 1% en el gasto sanitario en balnearios repercute en un ahorro entre el 30 y el 40% en gastos médicos y farmacológicos, a la vez que se reduce en un 30% el absentismo laboral.

En esta jornada se explicarán los mecanismos responsables de la efectividad de la balneoterapia en estas dolencias, como es el caso de los efectos térmicos, los de inmersión en el agua, etc. Según Freire, a partir de los nueve días de tratamiento más del 70% de los pacientes logran una importante mejoría en su estado de salud y en su calidad de vida. 

Este evento comenzará el viernes a las 16:30h con la intervención de la doctora Rosa Meijide, que abordará el mecanismo de acción de las aguas mineromedicinales sobre las enfermedades reumatológicas. Asimismo, los estudiantes del último curso de Medicina harán una visita por las instalaciones y una sesión práctica. La jornada continuará y finalizará el sábado con varias ponencias, entre otras actividades. 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This