La “Falsa Gyoza de Calamar”, creación de Sheila Barbeito, cocinera de Roots Coruña, ha sido la elegida por el jurado del II Campeonato de Tapas y Pinchos de Galicia – Provincia de Ourense 2023 como la mejor tapa de Galicia. Se lleva un vale de productos para la hostelería valorado en 1.500 euros y una invitación para visitar el museo MEGA.
Rubén González, de El Cafetín (Pontevedra) logró el subcampeonato con su “Vacalao du crú ao cociñao”, con el que ya participó en concursos anteriores y que fusiona mar y montaña (vaca y bacalao). Se lleva 1.000€ en productos de Aceites Embruxo y un diploma. Por su parte, la provincia de Ourense logró situar en el tercer escalón del podio a uno de sus restaurantes participantes, en concreto A Feira, con Paco Gómez a los fogones. Su tapa “Garbeo da sardiña” fue la tercera mejor valorada y le valió un vale de 500€ en productos de La Central Heladera.
A partir de ahí, un carrusel de galardones ha reconocido propuestas “muy interesantes, originales, de gran calidad y técnica, que hacen honor a la riqueza gastronómica de Galicia”, ha señalado el presidente del jurado, Daniel del Toro. Así, la Mención Especial –a modo de cuarto puesto– ha sido para el Restaurante Kero (Vigo) representado por Juan Perret, por su creación “Kero Navalla”. Por su parte, el Premio Galicia Calidade -reconocimiento por el buen uso de los productos certificados de la marca- ha sido para La Zapatería del Abuelo (Ourense); mientras que la tapa más innovadora de Galicia ha sido la creación de Judicael Romero, del Vioncas Bake (Vigo).
El premio a la tapa maridaje con cerveza se lo ha llevado el Restaurante Bacelo (Ferrol) por la creación “Antojito Ferrolano” de Alejandro Martínez y Mar Lago; el premio a la tapa sostenible ha sido para Gerson Iglesias, del Restaurante Erva (Hotel OCA Allariz), por la tapa “Mimá!! Berenxena, poti poti e Shiitake de Trives”, elaborada con productos de aprovechamiento; el premio a la tapa más tradicional lo ha obtenido Samuel Moreno del Restaurante O Campanario (Nogueira de Ramuín); y la tapa más bonita de Galicia es “Da cepeira ó folecho”, creación de Martín Fernández, de Bágoa Gastrobar (Ourense).
Y la nómina sigue con el Premio a la tapa maridaje con vino blanco que ha sido para Antón Castro, de Casa Gaibor (Guitiriz); Óscar Galandum de Taberna Bardancas, ubicada en Cariño, ha conquistado, con su creación “Pret a Papar”, el Premio a la participación activa en redes sociales; y el premio a la tapa maridaje con vino tinto ha recaído en La Estación de Lomán (Ourense) por la creación de “Ladecal Caldelá”, elaborada por Juan Varela.