Porque estar al día nunca fue tan fácil

balnearioLa Deputación de Ourense prepara una candidatura para presentar a la convocatoria extraordinaria de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) -financiada con fondos Next Generation-, con un proyecto específico destinado a las villas termales y a concellos con cascos antiguos declarados Conjunto Histórico-Artístico, alineado con el plan territorial de Galicia. Como villas termales forman parte del área de intervención del proyecto Arnoia, Boborás, Cenlle, Cortegada, Leiro, O Carballiño, Ribadavia, Bande, Lobios, Muíños, Baños de Molgas, Monterrei, Verín, Punxín y Castrelo de Miño; y, como concellos con cascos históricos, Castro Caldelas y Allariz, además de los ya mencionados Ribadavia y Boborás.

El proyecto liderado por la Deputación, a través del Inorde, “es una nueva oportunidad para poner en valor la provincia y aprovechar los recursos europeos que, sin duda, vendrán a nuestro territorio gracias a ese factor diferencial y competitivo que es el termalismo”, señala Manuel Baltar. De hecho, el presidente provincial se muestra confiado en que el proyecto se aprobará.

El objetivo de la candidatura es liderar, desde una visión integral de provincia, la transformación competitiva de las villas termales y cascos históricos, con actuaciones que girarán en torno a cuatro ejes: transición verde y sostenible, eficiencia energética, transición digital y competitividad. Se contempla, por ejemplo, la rehabilitación sostenible de edificios, la limitación de las emisiones, el embellecimiento de espacios públicos, etc.

Por su parte, la Deputación da Coruña impulsa ‘A Coruña termal’, un Plan de Sostenibilidad que unirá las tres villas termales de la provincia -Carballo Brión y Arteixo- en un proyecto que se presenta a los fondos europeos Next Generation con una solicitud de capital que supera los 2 millones de euros. Así lo explicó el vicepresidente provincial y responsable de Turismo, Xosé Regueira, en la reunión que mantuvo en el balneario de la capital bergantiñá con representantes del sector. “Lo que pretendemos –señala– es hacer del agua un elemento que sirva como relato turístico para el territorio”.

En la actualidad, Carballo es el único concello coruñés que tiene balneario en funcionamiento, mientras que Brión cuenta con una estación balnearia y en Arteixo se está desarrollando también un ambicioso proyecto en las antiguas termas. La propuesta de la Deputación incluye actuaciones conjuntas y otras individuales, adaptadas a cada municipio. Entre las primeras estarían la recuperación y difusión de la tradición termal de los tres concellos, o la creación de estaciones BTT vinculadas a las sendas existentes en Arteixo y Carballo. De manera individual, en Carballo está previsto utilizar la realidad aumentada para recrear el antiguo balneario romano, recuperar la historia de la industria de las aguas carbonatadas, vincular el proyecto de arte urbano al termalismo o recuperar la historia y los restos de los desaparecidos Baños Novos.

La rehabilitación ambiental el entorno de la fuente termal de Soigrexa y del Balneario do Tremo (Brión) y una intervención con geotermia en el balneario de Arteixo son otras de las actuaciones que contempla el plan.

Xosé Regueira se muestra confiado en conseguir el presupuesto para llevar adelante el proyecto. “La provincia de A Coruña no puede quedar fuera de una convocatoria de turismo termal: porque tenemos tradición y tenemos estaciones balnearias. “No va a ser sencillo, pero también quiero destacar que lo importante, más allá de las ayudas, es abrir camino, tener el proyecto bien dimensionado, bien dibujado, y después ejecutarlo a medida que las diferentes administraciones vayan consiguiendo recursos”, concluye.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This