Porque estar al día nunca fue tan fácil

El Gobierno de España, a través de la Conferencia Sectorial de Turismo, ha aprobado 9 proyectos de sostenibilidad turística en Galicia, que recibirá para su puesta en marcha 23.235.000 euros correspondientes a la III Convocatoria extraordinaria del programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino 2023, financiada íntegramente con los fondos Next Generation. De los 9 proyectos aprobados en Galicia, 5 corresponden a destinos rurales con identidad turística, 2 a destinos turísticos de sol y playa mixto/residencial y 1 a ciudades con identidad turística. Además, también con arreglo a esta inversión, la Xunta desarrollará una acción de cohesión (ACD), que impulsará la calidad turística en el ámbito del turismo termal.

El Concello de Betanzos recibirá 1 millón de euros para la recuperación y la dinamización del casco histórico con la recuperación de espacios verdes, el diseño de rutas guiadas interpretativas y vías de cicloturismo o la puesta en marcha de un plan de movilidad sostenible, entre otras actuaciones. Por su parte, la Deputación da Coruña se beneficiará de una ayuda de 2 millones de euros para la rehabilitación de las Baterías de Ferrolterra y su dinamización como destino turístico. El Consorcio de Turismo Ribeira Sacra recibirá 2 millones de euros para mejorar la movilidad en un territorio con una orografía condicionada por cañones y riberas, con una amplia distancia entre puntos de interés. Entre las actuaciones previstas destacan la puesta en marcha de servicios de lanzadera a las zonas de embarque para la realización de rutas fluviales, la conversión de rutas de senderismo en rutas de movilidad sostenible no motorizadas o la puesta en marcha de un laboratorio de experiencias para la creación de nueva oferta turística, entre otras.

En la provincia de Ourense, el Concello de Allariz acometerá un plan subvencionado con 1 millón de euros para mejorar la sostenibilidad y la competitividad a través de medidas como la recuperación del manantial de aguas minero medicinales de Santán, una intervención integral en el Museo del Juguete para conseguir una edificación completamente neutra en carbono o la adecuación y mejora de la conectividad del entorno del castillo de Allariz, entre otras. También en Ourense, la Deputación recibirá 1,5 millones de euros para acciones en las villas históricas y termales.

En la provincia de Pontevedra, la Asociación Mar de Santiago recibirá 1,7 millones de euros para actuaciones como la renaturalización de la laguna de la antigua mina de arcilla de Porto Piñeiro (Valga) o la construcción de un centro de talasoterapia en Vilanova de Arousa, entre otras. Por su parte, el Concello de Vigo se verá beneficiado con 2 millones de euros para la revitalización del casco histórico de Bouzas; mientras que el de Tui recibirá también 2 millones para la recuperación de las murallas y el embellecimiento de la zona de la ciudad intramuros a través de actuaciones como la revitalización de un recorrido que refuerce y visibilice el valor patrimonial de la presencia de la comunidad judía en la ciudad. Junto a ello, la Xunta recibirá algo más de 10 millones de euros para convertir a Galicia en “destino termal de referencia”, con actuaciones de fortalecimiento de sus recursos termales, naturales y culturales. En concreto, se contemplan dos acciones principales: una orientada a convertir el Pazo Provincial de Ourense en hotel-balneario y centro de innovación e investigación del termalismo de Galicia (5,5M €) y otra de mejora de infraestructuras y oferta termal en Galicia (3,7€), que se complementan con acciones de formación, investigación, innovación del turismo termal, así como la mejora de la competitividad de las empresas de turismo termal, por importe de 700.000€.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This