Galicia mantiene su segunda posición en el listado de Comunidades Autónomas españolas por número de banderas azules en sus playas, con un total de 107, la misma cifra del año pasado. Solo la Comunidad Valenciana supera a Galicia en reconocimientos, con un total de 134; mientras que por detrás de nuestra Comunidad se sitúa Andalucía, con 100 distintivos. De esta forma, Galicia acapara casi el 20% de las 589 banderas azules totales otorgadas en España por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor. Sumando los distintivos de las playas, los puertos deportivos, las aulas y los centros de naturaleza, Galicia suma 133 distinciones.
Como en años anteriores, el municipio de Sanxenxo es el que más banderas azules obtiene, con 17 playas distinguidas. En la provincia de Pontevedra destacan también los concellos de Vigo, que suma 10 banderas; Cangas do Morrazo (7) y Marín (5). En la provincia de A Coruña, el municipio de Arteixo es el que más reconocimientos tiene, con siete; seguido de Oleiros y A Coruña, con cinco en ambos casos. Finalmente, en la provincia de Lugo, el municipio que más banderas azules suma es Foz (5).
Las novedades de este año, con respecto al pasado, son las playas de Gandarío (Bergondo); Laxe (Laxe); Coroso (Ribeira); Acantilado-Remior, Coto y Fontela-Valea (Barreiros); O Portelo (Burela); A Lapa, Agra y Espiñeiro (Sanxenxo); Carril (Vigo) y Compostela (Vilagarcía de Arousa).
En relación a los puertos deportivos, en 2020 Galicia obtiene 12 galardones, siendo la provincia de A Coruña la que encabeza la lista, con seis puertos, seguida por Pontevedra con cinco e uno en Lugo. Junto a ello, Galicia recibe la distinción para 14 centros azules, situados en los municipios de Oleiros, Boiro, A Laracha, Camariñas, Burela, Cervo, Bueu, Sanxenxo, A Illa de Arousa y Marín.