Porque estar al día nunca fue tan fácil

828 bodegas expositoras, 70 sellos de prestigio y la presencia de grandes firmas como Protos, Matarromera, Rioja Vega, Pago de los Capellanes, Juvé & Camps, Recaredo y Freixenet. Estos son solo algunos datos de la edición 2023 de la Barcelona Wine Week, un gran foro de negocio y networking que, del 6 al 8 de febrero, reunirá en la ciudad condal a miles de profesionales y decisores de compra de grupos de gran distribución, importadores, centros mayoristas, distribuidoras especializadas, detallistas y tiendas gourmet. La organización ha invitado a cerca de 1.800 compradores clave de vino español, procedentes, además de España, de mercados relevantes para la exportación como Estados Unidos, Canadá, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Bélgica, China, Brasil, o Japón. En total, tendrán lugar más de 8.000 reuniones de negocio entre expositores y compradores profesionales.

Galicia no podía faltar a esta importante cita para el sector y hasta 25 bodegas de la Comunidad están presentes en la feria. Además, la Axencia Galega da Calidade Alimentaria (Agacal) dispone de un espacio en el que se pueden degustar los vinos, aguardientes y licores premiados en las Catas de Galicia 2022. Las bodegas, por su parte, están agrupadas por denominaciones de origen, con un espacio propio para Rías Baixas y otro para Ribeiro. El resto de las empresas que tienen referencias en varias denominaciones de origen están agrupadas en la misma zona. Junto a ello, las DDOO Monterrei y Valdeorras acuden a la feria con un espacio propio.

Inciden desde la Agacal que el prestigio de los vinos gallegos hace de nuestra Comunidad “un referente” dentro del sector vitivinícola español e internacional, convirtiéndose en uno de los puntos fuertes de la economía agraria gallega. En este sentido, la Xunta recuerda que el sector aglutina, entre las cinco denominaciones de origen y las cuatro indicaciones geográficas protegidas de vino, más de 10.000 viticultores y cerca de 500 bodegas, aportando un valor económico del vino calificado de casi 300 millones de euros anuales.

Amplio programa de actividades.- Fuera de lo que es la presencia gallega, la BWW 2023 propone un viaje inmersivo por los múltiples terruños y vinos de calidad del país. Bajo el lema “España, mosaico singular de suelos”, el visitante puede participar en más de medio centenar de catas y ponencias a cargo de cerca de 90 expertos. Masters of Wine como Norrel Robertson, Fernando Mora o Andreas Kubach se darán cita en la feria, al igual que sumilleres multipremiados y reconvertidos en elaboradores como Bruno Murciano, Guillermo Cruz, Sergi Figueres o Xavi Nolla.

Álvaro Palacios y su sobrino Ricardo P. Palacios mostrarán la riqueza de dos zonas vitivinícolas que han contribuido a revolucionar: el Priorat y el Bierzo. Y la cata ‘Suelos tan singulares como indomables’ la protagonizarán tres viticultoras: Esmeralda García, que trabaja con los suelos arenosos de Santiuste (Segovia); Sara Pérez, enamorada de los terruños del Priorat y el Montsant; y Cristina Yagüe, que elabora en Rías Baixas, Ribeira Sacra y Valdeorras.

BWW también hará una apuesta decidida por fortalecer las sinergias del vino con la alta gastronomía, gran embajadora de la industria alimentaria española en el exterior. Así, en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, se celebrará una mesa redonda con restaurantes internacionales reconocidos con el distintivo de calidad gastronómica ‘Restaurants from Spain’. Participarán, entre otros, Nacho Manzano, chef de Casa Marcial (**Michelin) y director gastronómico del grupo Ibérica Restaurants y Camino (Londres) y José Pizarro, propietario de 6 restaurantes en Londres y colaborador de la BBC, donde divulga las bondades del producto español.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This