Galicia tiene innumerables atractivos como destino de turismo MICE, y así se puso de manifiesto en la presentación que se celebró en Madrid, organizada por OPC Galicia con el apoyo de la Axencia de Turismo. Allí, su director, Xosé Merelles, incidió en que “el turismo de reuniones genera en nuestra Comunidad más de 43 millones de euros al año” al tiempo que recordó que se trata de una de las acciones prioritarias en la Estrategia de Turismo de Galicia 2030, “que lleva en su agenda un completo programa de acciones para dinamizar el turismo urbano y todos los atractivos que se derivan de él”.
Merelles puso el foco en el incremento de las plazas hoteleras de la Comunidad en los últimos años así como en la disponibilidad de palacios de congresos y otros espacios singulares para albergar reuniones profesionales como pazos o monasterios. También señaló la mejora en la movilidad y la aparición de empresas especializadas como factores determinantes en el auge del turismo MICE en Galicia. En este sentido, subrayó que no sólo la Administración autonómica se dio cuenta de la potencialidad de Galicia para acoger estas citas, sino que también lo hicieron empresas organizadoras y otras que ven como este turismo es altamente rentable y contribuye a generar actividad económica.
También destacó la capacidad de este segmento turístico para la desestacionalización ya que, según apuntó, son los meses de junio, febrero y noviembre los meses en los que se registran el mayor número de congresos y eventos. En cuanto a la participación, se estima que más de 400.000 personas acudieron a 965 congresos y eventos en Galicia el pasado año.