El segmento hotelero de Galicia cerrará 2024 con niveles de demanda que consolidan cuatro años consecutivos de variación positiva en los once primeros meses del año. Así, en noviembre, con 299.163 viajeros alojados en los hoteles gallegos y 561.267 noches -lo que supone un incremento del 10,8% y 11,2%, respectivamente- el destino gallego consolida su estrategia de desestacionalización, logrando incrementos en meses fuera de temporada. Según los datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se estima que el sector hotelero alcanzó unos ingresos totales nominales en noviembre de más de 22,7 millones de euros, registrando un incremento con respecto al mismo mes del año pasado del 10,5% y superando también los niveles previos a la pandemia.
Por mercados, el 79% del peso corresponde al mercado nacional, segmento en el que tiene mayor peso el de residentes en otras comunidades autónomas, que representa el 47,4%, frente al de los residentes en Galicia, que absorbe el 31,3%. Por comunidades, los viajeros que más eligieron Galicia fueron los residentes en Madrid -que suponen el 12,9%- seguidos de Castilla y León -con un 5,7%- y Andalucía, con un peso del 5,1%.
En cuanto al mercado internacional, en noviembre se incrementó un 22% y logró consolidar cuatro años consecutivos de crecimiento de la demanda en ese mes. Además, alcanzó un máximo histórico con 120.000 noches. Los países de procedencia en los que más creció la demanda fueron Portugal, con un incremento del 45,6%, y Estados Unidos, con un incremento del 23%.
Estas cifras repercutieron en el incremento de los niveles de rentabilidad hotelera en los once primeros meses del año, que sube un 7,1% con unos ingresos totales nominales estimados en más de 413 millones de euros en este período. Estas cifras superan los niveles previos a la pandemia (2019) y marcan la cifra más elevada en la serie histórica.