Porque estar al día nunca fue tan fácil

La historia de Fisterra Bovine World nació hace 4 años en la aldea de Trasmonte, en Ames, como un proyecto singular a partir de la explotación y crianza (la comercialización corresponde a Discarlux) de vacuno mayor de trece de las mejores razas autóctonas y foráneas. Angus, Wagyu, Simmental, Galloway, Hereford, Dexter, Highland, Cachena, Limiá, Sayaguesa, Maronesa, Frisona y Rubia gallega fueron las protagonistas de este propósito que convirtió a Galicia en el epicentro mundial de la carne a partir de una selección de animales idónea donde la alimentación, el entorno y el manejo tradicional gallego fueron y son las herramientas para definir cuál es la mejor carne de vacuno mayor del mundo.

Actualmente, entrados ya en la segunda fase de este ambicioso proyecto, de aquella primera elección de razas continúan en la explotación cuatro seleccionadas, que prosiguen valorándose a través de catas nacionales e internacionales pero que desde hace ya un par de años pueden encontrarse como productos de calidad premium en las cartas de los mejores restaurantes europeos y de otros continentes. De estos imponentes ejemplares de Rubia gallega, Limiá, Maronesa, Sayaguesa y como invitada la portuguesa Barrosa, en el próximo 2023 se darán a conocer las dos razas probadamente mejores para su crianza en esta zona y su consumo como producto gourmet.

Pero como este sueño hecho realidad ha encontrado una magnífica acogida por parte de los sectores empresariales implicados (proveedores y restauración especialmente), es que cobra ahora impulso a través de un novedoso planteamiento que transformará a esta explotación ganadera en un espacio para desarrollar y promover el agroturismo.

El proyecto (presentado a través de una degustación de quesos, conservas, carnes y vinos) nace como concreción de ‘Xuntos Saborea Galicia’, una asociación sin ánimo de lucro que actualmente está en el mapa español y europeo como referencia de productos de calidad de Galicia, lo que acentúa y promociona el patrimonio gastronómico gallego. Xuntos es el distintivo por el que apuestan las bodegas Pazo de Rubianes y Pazo de La Cuesta, la conservera Los Peperetes, la quesería Airas Moniz y cárnicas Discarlux, marcas que han decidido ampliar sus sinergias a nivel promocional a través de una iniciativa que tiene al turismo rural como diana principal. Con este objetivo y con una concreción final en el tiempo de dos años a partir del 2023, la explotación de Trasmonte tendrá una nueva cara gracias a la creación de un Centro de Innovación donde tendrá cabida todo el universo rural, desde la tierra y los productos alimentarios hasta un reconocimiento de los ejemplares de las razas de vacuno mayor, con posibilidad de catar y adquirir todos los productos de Xuntos por parte del visitante. A partir de esta nueva puesta en escena, el turista que desee introducirse más y mejor en el mundo rural gallego no solo contará con la posibilidad del enoturismo (del que ya existen múltiples ejemplos por toda Galicia) sino que el agroturismo integrado en la elaboración de quesos, carnes, vinos y hasta conservas que propondrá Xuntos con este nuevo proyecto ampliará la visión del cosmos rural de lo mucho y bueno que ofrece Galicia.

Pero además de para el visitante, esta nueva propuesta de granja turística pretende también aportar experiencias en el área de la formación, tanto para escolares como universitarios, estudiantes de FP de las ramas de restauración y alimentación o investigadores; donde también se prevé organizar jornadas técnicas y cursos formativos para emprendedores.

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This