El reconocido sumiller Ferran Centelles, colaborador habitual de Jancis Robinson, una de las publicaciones de referencia en el mundo del vino, ha publicado recientemente un extenso artículo sobre su visita a la Denominación de Origen Ribeira Sacra. Durante su estancia, el pasado mayo, Centelles tuvo la oportunidad de realizar una cata a ciegas organizada por el Consejo Regulador.
El artículo, titulado ‘Ribeira Sacra – a region in delicate balance’, se publicó el 7 de octubre en la web de Jancis Robinson, y subraya la singularidad de los vinos de esta D.O. Centelles describe a la Ribeira Sacra como una de las denominaciones con mayor potencial de calidad en España, alabando tanto su paisaje único como su tradición vitícola, si bien advierte de una serie de desafíos a los que se enfrenta. Así, subraya la necesidad de diferenciar más claramente los vinos por subzonas, y de apostar por una producción que valore las particularidades del ‘terroir’ en lugar de centrarse únicamente en vinos jóvenes. “La Ribeira Sacra tiene todo lo necesario para estar en la cima del vino español”, comenta Centelles, quien insiste en la importancia de promover la delicadeza en los vinos de la Denominación de Origen.
También apunta la necesidad de revitalizar las pequeñas explotaciones familiares y fomentar una mayor especialización en los vinos de parcelas. Como expresa Centelles, “la Ribeira Sacra es probablemente la D.O. con el paisaje vitivinícola más espectacular de España (…) Es la zona con MÁS GRANDES (y lo escribo en mayúsculas con toda la intención) potencial de calidad y debería estar entre las tres primeras zonas de España”. En este sentido, resalta el hecho de que las bodegas no deben tener miedo a elaborar vinos de pago.
En cuanto a los vinos y las diferentes subzonas que se encuentran en la D.O., Centelles apunta la posibilidad de “establecer una jerarquía con los “village wines” (vinos de pueblo/municipio) y de parcela, al estilo de Borgoña, como han hecho otras denominaciones de origen españolas; sin duda tiene sentido debido a la gran heterogeneidad de este territorio”.
Centelles concluye su artículo señalando que hace 11 años visitó la Ribeira Sacra para la misma revista, y que estos 11 años han sido de absoluto progreso que servirán para, tal y como él mismo escribe, “crear un futuro que garantice que Baco se sienta orgulloso de su magnífica creación como zona vinícola”.
Cata.- En la cata a ciegas en la que participó, Ferran Centelles evaluó un total de 65 vinos, procedentes de diferentes subzonas de la denominación. En sus conclusiones, destacó especialmente el avance de los vinos blancos, resaltando su frescura y mineralidad, con menciones a variedades como el Godello, que calificó de “delicado y eléctrico”. En cuanto a los vinos tintos, aunque elogió la evolución de los vinos elaborados con uva Mencía, indicó que una de las variedades que más le sorprendieron fueron los Brancellao.