Porque estar al día nunca fue tan fácil

Pazo Torre Penelas (Portas) es el nuevo proyecto vitivinícola de Familia Torres en Rías Baixas con el que aspira a elaborar un vino “singular de larga crianza”. Adquirido a principios del 2017, el pazo cuenta con un viñedo amurallado de seis hectáreas de albariño de entre 12 y 35 años y una bodega de pequeñas dimensiones con innovadores depósitos ovoides de granito gallego para la vinificación y crianza de los vinos. 

Familia Torres ha elaborado aquí el primer vino totalmente en granito, un vino experimental de la añada 2018 que ha realizado todo el proceso en estos depósitos de piedra, desde la fermentación a la crianza posterior. Los depósitos, desarrollados por Anforum, “potencian los aromas y mineralidad del vino, gracias a la porosidad de la piedra que permite una microoxigenación constante, y dotan al vino de mayor untuosidad y volumen en boca por la forma ovoide del depósito, que favorece el movimiento del vino en su interior y mantiene las lías en suspensión”, explican desde la bodega. 

Al frente de este proyecto está el enólogo gallego Víctor Cortizo, quien, junto con Xavier Rubires, enólogo jefe de las bodegas propiedad de la Familia Torres fuera de Catalunya, trabaja convencido del gran potencial de esta finca para producir vinos de larga guarda. “Este año queremos seguir experimentando con la confianza que nos da el aprendizaje adquirido durante el año anterior para poder elaborar vinos muy expresivos y con un gran potencial de envejecimiento”, comenta Cortizo.

Proyecto amplio.- Familia Torres está impulsando en Galicia la recuperación de variedades de uva ancestrales que sean resistentes a las altas temperaturas y a la sequía, además de tener interés enológico. Este es un proyecto que inició en Catalunya hace más de 30 años y que hoy, gracias al impulso de la quinta generación, ya está dando sus frutos: se han identificado seis variedades que reúnen estos requisitos, de las más de 50 recuperadas. “Hemos iniciado en Galicia la búsqueda de cepas perdidas, haciendo un llamamiento a los viticultores locales. Tenemos interés en rescatar aquellas variedades que han caído prácticamente en el olvido para contribuir a potenciar el patrimonio vitícola gallego, revalorizando las que tienen, no solo un gran potencial enológico, sino también la capacidad de convertirse en una solución para afrontar el cambio climático”, comenta Víctor Cortizo. 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This