España y Portugal acuerdan una Estrategia de Turismo Transfronterizo 2022-2024, con el objetivo de promover inversiones en destinos y experiencias turísticas en los dos lados de la raya hispano-lusa para que esta actividad se convierta en un motor de desarrollo sostenible en el territorio fronterizo más antiguo y dilatado de la Unión Europea y posicionar a la Península Ibérica como uno de los destinos turísticos más competitivos y sostenibles del mundo. Han suscrito el acuerdo la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, Reyes Maroto, y el ministro portugués de Economía y del Mar, António Costa Silva, en el marco de la XXXIII Cumbre hispano-portuguesa, donde se han identificado cuatro áreas de intervención prioritaria.
En el marco de este acuerdo, entre otras actuaciones, se acometerán Planes de sostenibilidad turística en destinos fronterizos, en particular en las seis subregiones de la frontera hispanoportuguesa: Galicia – Norte de Portugal, Castilla y León – Norte de Portugal, Castilla y León – Centro de Portugal, Extremadura – Centro de Portugal, Extremadura – Alentejo y Andalucía – Algarve. Se hará especial hincapié en el turismo cultural, el de naturaleza, el turismo activo y el enogastronómico, con la sostenibilidad como eje central. Y es que se parte de un concepto compartido de que la “Raia” es un territorio “no masificado, rico en naturaleza y bajo en densidad poblacional”, destacan desde el Ministerio.
Así, dentro del plan se apuesta por criterios de sostenibilidad en una triple vertiente: medioambiental, con actuaciones de restauración ambiental, gestión de espacios naturales, acciones de implantación de economía circular, rehabilitación sostenible de edificios y actuaciones de adaptación al cambio climático y mejora de la eficiencia energética; territorial, que asegura el impacto transformador en todo el país; y socioeconómica, impulsando puestos de trabajo de mejor calidad, mejor remunerados y con mejores condiciones de desempeño y oportunidades de formación, pero también, un sector que conviva con responsabilidad con las comunidades en las que se desarrolla.
Para Reyes Maroto, la frontera hispano-portuguesa “ofrece una identidad única, creada por la historia de su territorio, y con unos recursos culturales, históricos y paisajísticos más genuinos y desconocidos del suroeste comunitario, soportes de las señas ibéricas de identidad que se debe aprovechar. La cooperación transfronteriza entre Portugal y España en el ámbito del turismo es esencial para consolidar el desarrollo económico de los territorios que abarca y mejora las condiciones de vida de sus comunidades al tratarse de un sector transversal, con un alto potencial de arrastre en otros sectores de actividad”, concluye.