La comarca de Valdeorras presentó su propuesta para convertirse en referente del turismo enogastronómico gallego en el 24º Salón Internacional de Turismo Gastronómico Xantar 2023, y lo hizo a través de la presidenta del Grupo de Desenvolvemento Rural de Valdeorras, Mª Carmen González. En el acto de presentación, la titular del GDR Valdeorras enfatizó que “es una satisfacción ver como a través del GDR se unen por primera vez todos los concellos y entidades de la zona para dar este paso delante de manera conjunta poniendo en valor a Valdeorras como uno de los destinos más interesantes para los amantes de la buena cocina y la vinicultura.”
El objectivo de esta apuesta mancomunada es la de sentar las bases para atraer un tipo de turismo interesado en descubrir una zona poco conocida aún, lo que implica generar nuevas oportunidades de emprendimientos. “Somos la capital del mundo de la pizarra y queremos dar a conocer nuestra propuesta para convertirnos en referentes del turismo enogastronómico” puntualizó Mª Carmen González. En este sentido la responsable del GDR Valdeorras explicó que el proyecto contempla cuatro ámbitos de trabajo, con una primera fase para dar a conocer la peculiaridad de “las cuevas” en las que se elabora y cuida el vino de varias bodegas de elaboración tradicional de la D.O. el segundo pilar es la gastronomía centrada en las carnes de calidad de este territorio con las que se elabora, entre otros productos, el afamado botelo. En tercer lugar, la idea es poner en valor todo el potencial natural y paisajístico de la comarca, bañado por ríos de aguas limpias, historia y patrimonio. Por último, la cuarta fase de desarrollo de este proyecto es la de ayudar a la promoción y difusión de la hostelería local (hoteles, pazos, casas de turismo rural, restaurantes), “cuevas”, bodegas y al comercio comarcal con el fin de convertir a Valdeorras en un destino atractivo para el turismo.
Pero en esta edición de Xantar se suceden otras varias actividades, experiencias y presentaciones como la de la Consellería del Mar que participa activamente con un stand de 54 metros cuadrados de superficie en el que da a conocer la calidad de los pescados y mariscos gallegos a través de la campaña Galicia Sabe Amar, en la que se incluye un programa de talleres gastronómicos-degustaciones en las que participan Anfaco, las organizaciones de productores pesqueros OPP-7 de Burela y OPP-4 de Vigo, la DOP Mejillón de Galicia y los Armadores de Burela (ABSA). Estos talleres, impartidos por reconocidos chefs gallegos fueron también un encuentro y maridaje de los platos con vinos de las 5 denominaciones de origen de Galicia. Asimismo, la Diputación de A Coruña celebró un vistoso showcooking en su propio stand donde las brasas cobraron protagonismo a través de la presentación y degustación de Chuletón de vaca gallega, de la mano del responsable de cocina del Asador Manduca. Además, y a horas donde el Salón comenzó recibir más visitantes, también cobró protagonismo la provincia de Zamora, cuya Diputación participa ininterrumpidamente en el salón desde hace 7 años. Así, el nuevo presidente de esta Diputación, Javier Faúndez Domínguez, presentó nueva campaña turística de “VacaZiones en Zamora” que posiciona a la provincia como destino “Ecoturístico-Gastronómicos”, al tiempo que reclamó la necesidad de que Zamora cuente con mayores frecuencias de horarios y más plazas en las líneas de Alta Velocidad Ferroviaria y la reparación de las autovías que comunican la provincia con el resto de España. La Diputación de Zamora asiste a este Xantar a través del Patronato Provincial de Turismo y de la marca Alimentos de Zamora, con sus cinco denominaciones de origen y cinco indicaciones geográficas protegidas. Como siempre, no faltó tampoco al protagonismo de Estrella Galicia, en cuyo stand se celebraron distintas catas de toda la gama de cervezas 1906 y donde especialmente interesante resultó la cata a ciegas en la cual también participaron cerca de una decena de los cocineros que integran Ourense Cociña.