España confirma su apuesta por el turismo de cruceros tras recibir 3.487.507 pasajeros entre enero y julio de este año. Con diferencias notorias entre el Mediterráneo, el Atlántico y el Cantábrico, todos los puertos de interés general del Estado han experimentado un notable crecimiento con respecto al año 2021, que se ha saldado con un incremento medio porcentual del 781,8%.
Este crecimiento se justifica por la paulatina desaparición de limitaciones impuestas al tráfico de pasajeros durante la pandemia y la progresiva recuperación de los destinos. Sin embargo, las propias compañías de cruceros han preferido ser prudentes, optando porque los cruceros no cubrieran su capacidad máxima de pasajeros, lo cual ha supuesto que, a pesar de que en los siete primeros meses de 2022 hayan llegado 2.384 buques de crucero a los puertos españoles, frente a los 2.231 de 2019, logrando un nuevo récord histórico, aunque el número de cruceristas sea un 38,5% inferior a ese último año en que marcó un récord.
Por zonas, el mar Mediterráneo, con más de 2,3 millones de pasajeros, ha acaparado los 2/3 de cruceristas que pasaron por los puertos españoles, siendo el de Barcelona el de referencia con con más de un millón de cruceristas en los primeros siete meses del año, seguido por los puertos de las Islas Baleares con 758.735 pasajeros, Valencia con 249.377 y Málaga con 131.071 viajeros. En el Atlántico, sobresalen las las Islas Canarias, con 755.176 cruceristas, de los que 442.255 corresponden a los puertos dependientes de la Autoridad Portuaria de Las Palmas (en las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote) y 312.921 a las puertos que dependen de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife (en las islas de Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro).
Por otro lado, el Atlántico peninsular (que incluye los puertos de A Coruña, Ferrol, Marín y Ría de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía, y las andaluzas de Algeciras, Bahía de Cádiz, y Huelva) ha conseguido atraer a 344.315 cruceristas en los siete primeros meses de 2022, destacando los puertos de la Bahía de Cádiz, A Coruña y Vigo.