Porque estar al día nunca fue tan fácil

El Círculo de Empresarios de Galicia ya calienta motores para la celebración, el próximo 14 de abril en la sede viguesa de la entidad, de una jornada que además de intensa se presenta sumamente interesante por la calidad de los ponentes gallegos que participan, desde ganaderos y viticultores hasta cocineros y directores de compras de grandes cadena de distribución alimentaria.

Esta jornada tiene el claro objetivo de revalorizar el capital alimentario gallego considerándolo como un sector estratégico de primer nivel para cualquier economía. Si la alimentación de la población ha sido siempre, históricamente, un factor crítico para los gobiernos de cualquier color, los acontecimientos sufridos por la población mundial en los últimos años han puesto negro sobre blanco y acentuado las necesidades básicas: la de aprovisionamiento y la de cercanía. Así, ‘hay vida más allá de las tecnológicas’, ha sido el lema, inspirador que empujó al Círculo a organizar estos encuentros anuales para apoyar el emprendimiento en el sector agro-mar-alimentario, una motivación también que recientemente expresó un ponente en una jornada celebrada en esta entidad: “sin microchips podemos vivir mejor o peor, sin alimentos no podemos vivir”. Así de básico, real y contundente.

Por todo ello, durante esa Jornada habrá diversas charlas y mesas redondas como la que lleva por nombre “Posicionar Galicia, una tierra con valor añadido”, donde participarán el chef pepe Solla; la ganadera y presidenta de la Asociación de Mujeres Rurales, Isolina Raña y José Antonio Feijóo, titular de la IGP Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia. Para debatir sobre la calidad diferenciada, marcas, orígenes y tradición participarán el sumiller Luis Paadín; Jorge Eiroa, director de compras de Vegalsa-Eroski; Xesús Mazaira, socio fundador de la quesería Airas Moniz y Raimundo Castaño, jefe de protección de calidad de la Agencia Galega de Calidad Alimentaria (Agacal). Asimismo y para poner en común pensamientos y propuestas para una economía sostenible, biodiversidad, proximidad y desperdicio, se presenta un panel integrado por Benigno Pereira, fundador de Queizuar y presidente del CRDOP Queixo Tetilla; Marcos Pérez, director de la Fundación Galicia Sustentable; Alberto Silva, coordinador de Banca Agro Galicia de ABANCA y Alfonso Rivas, director del área de Innovación de la Fundación Juana de Vega.

Además, durante este encuentro se realizarán diversos showscooking; catas y degustaciones de productos alimentarios “made in Galicia”. Los que estén interesados en asistir pueden hacerlo inscribiéndose en la web circulo.gal.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This