El Puerto de Vigo y la Xunta trabajan en la creación de un nuevo “espacio de acercamiento” entre la infraestructura portuaria y la ciudad que, una vez concluido, permitirá su disfrute por parte de vecinos y visitantes. Los trabajos afectan al segundo tramo del vial de Orillamar, desde la rotonda de la calle Coruña hasta la iglesia de San Miguel de Bouzas, que completarán un itinerario de casi 7,5 kilómetros que permitirá una movilidad sostenible desde los jardines del Arenal hasta el Paseo de los Peces en Bouzas.
El presidente de Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana, la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, y la delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, visitaron la zona que será dotada de espacios seguros para la circulación de peatones y bicicletas. En total, el nuevo tramo comprende 11.300 metros cuadrados de espacio público y 1.400 de zona ajardinada, con nuevo mobiliario urbano y plazas de aparcamiento para bicicletas.
Con estos trabajos, que estarán concluidos previsiblemente a finales de año, Puerto y Xunta tratan de lograr una accesibilidad universal, adaptando el paseo a los colectivos con necesidades especiales. Una tarea que comenzó con la colaboración llevada a cabo con el Grupo Social ONCE en el tramo del Paseo de Bouzas, en el que se desarrollaron diversas medidas encaminadas a facilitar el disfrute del entorno para personas con dificultades visuales. Un proyecto pionero en Galicia en cuanto a la dotación dentro de una infraestructura urbana de un nuevo sistema de información adaptada y destinada a superar las barreras cognitivas y de comunicación de las personas con autismo, facilitando su participación en la sociedad de manera autónoma.
Para lograrlo, se dotará a este espacio de cartelería explicativa a través de pictogramas ARASAAC. Asimismo, los carteles que se colocarán en el paseo estarán dotados de un código QR que facilitará información sobre la zona en la que se encuentre el viandante, ganando de esta forma de plena autonomía. “Queremos transformar el borde portuario sin dejar a nadie atrás”, ya que “el Puerto de Vigo debe ser accesible para todas y todos”, remarca Carlos Botana.
Senderos Azules 2025.- La Autoridad Portuaria de Vigo ha decidido presentar todo el trayecto del frente portuario al Programa Senderos Azules 2025. Una iniciativa promovida y desarrollada por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor en la que se valora la puesta en valor, conservación y mejora de entornos ya humanizados y la interpretación del patrimonio natural y cultural. Así, mediante la incorporación de carteles, se destacarán los elementos más relevantes del sector pesquero, la industria naval, el desarrollo portuario, el patrimonio natural, histórico y cultural, así como la estrecha relación y dependencia del puerto con la ciudad y viceversa. Estos paneles dispondrán de una aplicación innovadora con la que se ofrecerá una experiencia inmersiva. Permitirán seguir en Google Maps el itinerario, posibilitando el acceso a contenido digital (vídeos, fotografías e información de los elementos destacados) y contendrán animaciones diseñadas específicamente para el puerto que promoverán la interacción de los usuarios. “Esperamos que después de todas estas actuaciones hayamos conseguido mejorar y acercar aún más el Puerto al disfrute de todos los ciudadanos”, concluye Botana.