Porque estar al día nunca fue tan fácil

hamburgoLa Autoridad Portuaria de A Coruña, con una delegación encabezada por el presidente, Martín Fernández Prado, y con responsables de Corunna Cruise Terminal, presenta esta semana en la Seatrade Europe su oferta de infraestructuras y servicios dedicados al tráfico de cruceros, así como el proyecto que está en marcha para electrificar el muelle de Trasatlánticos.

La convención, que se celebra en Hamburgo, es la principal cita del sector a nivel europeo, con 250 expositores y la presencia de directivos de las principales navieras. Debido a ello Puertos del Estado ha establecido un stand que acoge a 26 de las 28 autoridades portuarias españolas.

En el transcurso de la feria, los representantes del Puerto coruñés mantendrán contactos con las navieras y el resto de agentes del sector, con el objetivo de fidelizar a las compañías que realizan escalas en la ciudad y atraer a las pocas navieras que aún no lo hacen. Así se presentarán los atractivos del Puerto y de la ciudad, entre los que destaca la cercanía de los muelles al centro urbano, con accesibilidad peatonal a las zonas comerciales y de ocio.

En esta edición, la Autoridad Portuaria de A Coruña se presenta además con dos novedades significativas: la habilitación del muelle de Calvo Sotelo para el tráfico de cruceros en los días de doble o triple escala, tras el traslado de las mercancías al Puerto Exterior; y, de forma destacada, el proyecto para instalar el sistema OPS (onshore power supply) en el muelle de Trasatlánticos, con el objetivo de dotar de suministro eléctrico a los buques para que puedan apagar sus motores auxiliares durante su estancia en el puerto.

Estas obras se prevé que se inicien antes de fin de año y finalicen en 2024, con lo que el puerto de A Coruña será uno de los primeros de España en ofrecer este servicio que cada vez es más demandado por las navieras, dentro de la apuesta que ha emprendido la industria crucerística por la sostenibilidad.

El puerto de A Coruña ha quintuplicado en los últimos años la afluencia de cruceristas, pasando de los 54.000 pasajeros que se recibieron en 2009 a los alrededor de 300.000 que se esperan este año. Es el primer puerto de cruceros de toda la cornisa cántabro-atlántica, desde Lisboa hasta la Bretaña francesa, con un retorno anual a la ciudad de 25 millones de euros, según las estimaciones que realiza el propio sector.

Precisamente, este mes de septiembre se batirá el récord histórico mensual de escalas, con un total de 26. Desde principios de año se han recibido 81 buques y más de 200.000 pasajeros, y se esperan otros 65 hasta final de año.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This