Porque estar al día nunca fue tan fácil

El proyecto Ecocomedores de la Biosfera ha iniciado una nueva etapa coincidiendo con la jornada de lanzamiento del programa para los próximos tres años. Hasta finales de 2026, el objetivo será escalar la hoja de ruta iniciada en 2015 en el ámbito del consumo de productos ecológicos en comedores colectivos, escolares y empresariales, para seguir fomentando hábitos alimentarios saludables al tiempo que se potencia la producción agroecológica local, los circuitos cortos de comercialización y, en general, la creación de riqueza en el rural. Actualmente, los 16 centros adscritos sirven 6.850 comidas diarias elaboradas con verduras y hortalizas ecológicas cultivadas en explotaciones de proximidad.

El consorcio que lo desarrolla está integrado por la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas, la Fundación Juana de Vega y la Escuela Infantil Municipal A Caracola, y cuenta con el apoyo económico de la Fundación Daniel y Nina Carasso que, a través de la convocatoria Alimentación Sostenible 2023 – Del campo a la mesa, aportará un 58,40% de un presupuesto total de 119.440€.

En los meses pasados ya se ha avanzado en la incorporación de nuevas explotaciones hasta alcanzar las siete actuales. En paralelo, a los centros escolares participantes se les prestará asesoramiento para organizar los menús saludables, elaborar nuevos platos nutritivos y, en consecuencia, incrementar la demanda y la producción. El último eslabón de la cadena será definir un modelo de gobernanza del sistema alimentario en circuitos cortos adaptado a la realidad de este territorio, que aglutine a los diferentes agentes públicos y privados implicados. La primera mesa de gobernanza, que tendrá carácter cuatrimestral, contó con la asistencia de representantes de la Consellería de Educación, Medio Rural, Política Social, Concello de A Coruña, productores, asociaciones de cocineros, sector empresarial y TIC, además de representantes del consorcio. “Ofrecer a nuestra infancia alimentos de calidad y menús equilibrados es un deber de la sociedad. Por eso, el servicio de comedor de las escuelas y de los colegios nos ofrecen un espacio más de educación que debemos aprovechar para transmitir a todas las personas el valor de una alimentación sana, equilibrada y variada”, destacaba Miguel Fernández, del equipo técnico de la Reserva.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This