Porque estar al día nunca fue tan fácil

El Plan de Sostenibilidad Turística en “Ourense Termal”, liderado por la Diputación de Ourense, incluye en el plan de acción activo hasta finales de 2024 la formación de empresas que operan en el sector turístico de los municipios con balnearios de la provincia para que mejoren su gestión. Y dentro de esta línea de trabajo, el balneario de Laias, en Cenlle, acogió una sesión de trabajo con el objetivo de abordar las estrategias de comercialización y negociación con clientes y proveedores, además de los elementos que configuran el estilo de comunicación de los operadores. En este encuentro de trabajo, que contó con la presencia de la gerente del Inorde y del Plan de Sostenibilidad Turística, Emma González, participaron empresas que operan con el sector turístico de los ayuntamientos ourensanos con balneario -Arnoia, Cortegada, Cenlle, Baños de Molgas, O Carballiño, Lobios, e Leiro-. Esta cita de formación corrió a cargo del experto Antonio Martín.

Según explicó Emma González, buscamos realizar “una prospección de mercado, al tiempo que analizamos nuestras fortalezas como destino para identificar nuevos nichos especializados, sobre todo en el ámbito sociosanitario y deportivo, combinando los recursos naturales del territorio con la oferta del sector privado”. A su vez el formador Antonio Martín detalló que la actividad estuvo compuesta por tres bloques de trabajo: el primero, centrado en ofrecer las herramientas necesarias sobre cómo tratar a los viajeros, actuales y futuros; una segunda parte que englobó el turismo de salud y turismo deportivo; y, por último, se realizó un análisis futuro del turismo con el objetivo de estar preparados para los viajeros que lleguen a Galicia. 

Además, otro importante motivo de este encuentro fue el de conocer y recoger las sugerencias del propio sector a fin de definir los productos a testar en las siguientes acciones. Este programa cuenta con una segunda fase donde se realizarán una serie de viajes de familiarización destinados a los prescriptores que estén interesados en trabajar estos nuevos segmentos dentro del Plan de Sostenibilidad Turística.

El Plan “Ourense Termal” se está ejecutando gracias a un convenio de colaboración entre la Secretaría de Estado de Turismo, la Agencia de Turismo de Galicia y la Diputación de Ourense, que además cuenta con una dotación que supera los 3 millones de euros de inversión; que permitirá entre 2022 y 2024 la transformación competitiva de los quince municipios termales rurales de la provincia, a través de diferentes actuaciones que dejarán el territorio en un posicionamiento muy competitivo con el resto de destinos que puedan ofrecer termalismo.

 

 

 

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This