Porque estar al día nunca fue tan fácil

Entrar por la puerta del Palacete das Mendoza es echar la vista atrás hacia la Pontevedra de principios del siglo XX gracias a la tecnología del XXI utilizada en la gran transformación llevada a cabo por la Deputación de Pontevedra en la sede de Turismo Rías Baixas. Si bien los turistas que visitan la provincia ya disfrutan de este renovado espacio, la institución provincial pretende que la ciudadanía conozca la remodelación hecha “en uno de los edificios más bonitos de Pontevedra”, como asegura la presidenta, Carmela Silva. Así, a lo largo del mes de febrero, asociaciones de Pontevedra y colectivos podrán conocer la reforma integral de este espacio renovado solicitándolo a través del correo electrónico turismoriasbaixas@depo.es.

Gracias a “Tourist Inside”, que cuenta con un presupuesto de 1,9 millones de euros y que está financiando ao 60% por Red.es con fondos Feder, la Deputación, además de la transformación acometida en el Palacete das Mendoza, remodeló otras once oficinas que en momento en que se puso en marcha el proyecto formaban parte de la Red Info Rías Baixas, En estos momentos, la Red está integrada por 33 oficinas por lo que Carmela Silva anuncia que ya se está trabajando para darle continuidad y reformar de esta manera “las que quedaron fuera en la primera convocatoria”. 

La transformación del Palacete-. A través de la innovación, mediante el uso inteligente de de nuevas tecnologías, la generación de contenidos digitales y la tecnología inmersiva, la Deputación convirtió en Palacete en un recurso turístico. De esta manera, se recreó en el interior del edificio su jardín durante la vida de las hermanas Mendoza, empleando mobiliario, elementos de información y hasta un sistema de aromaterapia.  También se instaló una videowall y tras el mostrador de atención turística hay ahora una sala inmersiva 270º, una área de proyecciones en las que se muestran contenidos que cuentan “la historia del Palacete y la vida en Pontevedra de la época de las hermanas Mendoza”, explica Silva.

Por otro lado, se ha instalado un elevador para que las personas con movilidad reducida “puedan entrar por el mismo lugar que el resto de personas, ya que la fachada del edificio tiene que ser un espacio accesible para todos”, expone la presidenta. Por otro lado, el Palacete incluye una mesa interactiva con pantalla de 65 pulgadas, multitáctil y con diseño accesible en el que, a través de un mapa interactivo, las personas visitantes pueden guardar recursos turísticos y crear automáticamente una ruta que pueden enviar a su correo electrónico. Cabe destacar que también se puso en marcha un portal web y una app. 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This