Porque estar al día nunca fue tan fácil

troya

El Museo Casa de la Troya amplía su temporada. A partir del 15 de septiembre el museo abre todos los días, excepto el domingo y los lunes. Además, desde el 15 de septiembre hasta al 15 de octubre podrá visitarse los jueves, viernes y sábados. El horario del museo es de 11:00h a 14:00h y de 16:00h a 20:00h.

Benigno Amor, presidente de la Asociación de Antiguos Tunos Compostelanos, entidad que gestiona el museo, anima al alumnado de la USC a conocer la Casa de la Troya. “Es otra visión de la Universidad a través de una pensión de estudiantes de finales del siglo XIX. Recorrerla representa una magnífica oportunidad de ver cómo evolucionamos y, al mismo tiempo, cómo permanece ese espíritu estudiantil en Santiago a lo largo de los años”, resalta. En esta línea, las visitas serán gratuitas para los estudiantes de la USC , previa reserva en los teléfonos del museo (981 585 159/695 211 266)o a través del correo electrónico (visitas@lacasadelatroya.gal).

Visitas dramatizadas por el casco histórico compostelano-. Por otro lado, el Museo Casa de la Troya continúa con su actividad de los Viernes Troyanos, recorridos culturales teatralizados por diferentes calles y plazas del casco histórico de Compostela que buscan acercar a los participantes, de forma amena y divertida, los hechos históricos relativos al tiempo en el que transcurre la novela de Pérez Lugín La Casa de la Troya. Las siguientes citas tendrán lugar los días 16 y 23 de septiembre. En octubre se celebrarán los días 7 y 14.

Estos recorridos dramatizados parten desde la plaza de Mazarelos, al pie de la estatua de Montero Ríos, a las 19:00h, y acaban con una visita al Museo Casa de la Troya aproximadamente sobre las 20:30h. El número máximo de participantes por cada visita es de quince personas. Cabe destacar que estas visitas guiadas ofrecen la posibilidad de viajar en el tiempo hasta la Compostela de finales del siglo XIX de mano de Casimiro Barcala, el estudiante recreado por Pérez Lugín en su novela; interpretado por Suso Martínez, historiador, guía turístico, divulgador y actor especializado en al historia de Galicia. 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This