El Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (MAPA) financiará la tercera edición del Food (Tech)² Challengers, un programa de impulso tecnológico que está dirigido por el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) y que tiene como objetivo que las empresas emprendedoras o startups del sector agroalimentario con un reto tecnológico bien definido puedan desarrollarlo. El periodo de presentación de solicitudes se prolongará hasta el 16 de abril.
Esta tercera edición cuenta con novedades y más recursos, ya que pondrá a disposición del conjunto de las empresas seleccionadas servicios por un valor de 120.000 euros, un 50% más que en el programa de la pasada edición, lo que supondrá un refuerzo para el programa en su objetivo de impulsar la solvencia tecnológica de las startups participantes. Hasta 8 empresas emprendedoras se podrán beneficiar durante 6 meses del conocimiento y asesoramiento técnico de los expertos del CNTA, a través de un programa que no tendrá coste para ellas. Las firmas que sean seleccionadas se podrán beneficiar de formación especializada en áreas como la seguridad alimentaria, el etiquetado o la calidad, el apoyo en su plan tecnológico, estancias en la CNTA para participar en el desarrollo de sus proyectos y su proyección al ecosistema innovador de tecnología alimentaria o FoodTech.
El programa va dirigido a empresas emergentes de base tecnológica, con soluciones innovadoras en la cadena de valor agroalimentaria, que estén constituidas legalmente en España y con una actividad productiva que se desarrolle dentro del territorio nacional. Deben tener un reto tecnológico bien definido que pueda ser abordado durante el periodo de ejecución del programa.
En diciembre de 2022 se cerró la segunda edición del programa, en el que participaron 5 startups que lograron grandes avances en desarrollos tecnológicos a medida. Fueron Väcka, que pudo avanzar en 6 prototipos de queso vegano; Gloop, que avanzó en el desarrollo de cubiertos comestibles; FreeShakes [foto], que produjo prototipos generados a partir de zumos de naranja, granada y manzana, en los que se logró reducir la cantidad de fructosa hasta un 93%; Healthinfoods, que elaboró prototipos de análogos de grasas veganas para su aplicación en matrices veganas y Rice in Action, que elaboró una salsa que contribuye a la reducción del índice glucémico del risotto (arroz) para hacerlo accesible a personas con sobrepeso y diabetes.