El campeonato de quesos más importante de España, que se celebra en el seno del Salón Gourmets, ha encumbrado al queso azul Savel, de la quesería de Chantada Airas Moniz, como el mejor queso del país. Una prueba a la que se han presentado más de 800 variedades de las cuales el jurado, compuesto por 60 profesionales, ha seleccionado 90 para la final.
El “buque insignia” de esta quesería con apenas cinco años en el mercado no solo se impuso en su categoría, siendo reconocido como el Mejor Queso Azul de España, sino que el jurado -sorprendido por su olor, sabor y textura, según apuntan desde el Salón- lo eligió como el mejor queso de todos los presentados al certamen. Se trata de un queso azul, elaborado con leche cruda de vaca Jersey en pastoreo, un queso que, al igual que su “hermano” Terra y la mantequilla que la quesería ha comenzado a elaborar, tienen una lista de espera de un mes y medio, dada la buena acogida que está teniendo en el mercado. “Estamos sorprendidos y un poco desbordados –confiesa Xesús Mazaira, uno de los tres socios de Airas Moniz- porque sabíamos que tenemos un buen producto y que podía hacer un buen papel en el concurso, pero ser elegido como el Mejor Queso de España ha sido una sorpresa enorme”.
La felicidad de éste y otros premios que está recibiendo la quesería -como el que le concederá el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación este próximo lunes- lleva pareja “una responsabilidad” pero también supone una confirmación de la filosofía del proyecto. “Esto nos reafirma porque hemos tenido altos y bajos, hemos tenido que tirar mucho queso porque no se ajustaba a la calidad que buscábamos… Además, nosotros no venimos de este sector y siempre surgen dudas. Pero ningún premio nos va a mover de lo que nosotros consideramos importante, que es el animal y su alimentación. O sea que, en realidad, el mérito de los premios es de nuestras vacas y de la calidad de su leche”, admite
Mazaira. En cualquier caso, el reconocimiento nacional e internacional que está teniendo Savel (que ya está presente en mercados como Portugal, Bélgica, República Checa pero, sobre todo, Canadá y Reino Unido) podría deparar un pequeño cambio en la planificación de cada campaña. “A lo mejor tenemos que plantearnos que el otro queso, Terra, pase a ser de temporada. No dejaremos de hacerlo, porque está muy bueno y tiene muy buena acogida, pero quizá retoquemos su producción”, admite Xesús Mazaira. En todo caso, los cambios no llegarían hasta, por lo menos, el año próximo. Ahora toca celebrarlo.
Resto de premiados.- En el mismo concurso, otros quesos gallegos han recibido reconocimientos. Así, en la categoría ‘Vaca joven’, el primer premio fue para Barral Tetilla, de Queixería Barral (Arzúa); y el segundo, para Queinaga Arzúa-Ulloa, de Queinaga (Curtis). Además, en la categoría ‘Vaca curado’, el primer premio recayó en Sto. André Curado Carlos Reija Fernández, de Castroverde; y en el apartado ‘Ahumados’, también subió a lo más alto del podio Prestes Ahumado Joven, de Queixería Prestes (Vilalba).